Negocios

Los retos de la reforma: aprendizajes del Symposium

  • Matriz Energética
  • Los retos de la reforma: aprendizajes del Symposium
  • Raquel Turrubiates

Tras los últimos dos symposium realizados este año por Grupo Milenio -en Reynosa, Tamaulipas y en Torreón, Coahuila- se abre un panorama desmitificador de la reforma. Por un lado, es cierto que estamos avanzando y que se está construyendo un nuevo paradigma que quizá aún no está del todo claro para los empresarios.

Los pequeños y medianos han deseado que los logros y avances se vean con más rapidez de lo que realmente pueden suceder, y esto en parte porque el Gobierno Federal ha apostado en su comunicación a exaltar una reforma que aún no está conclusa y son discursos mediáticos; el acercamiento es con los grandes jugadores y, más allá de un año de baja en las tarifas eléctricas, el consumidor final no siente en el bolsillo lo que se prometió: bonanza inmediata.

El sector energético es uno de esos en los que los proyectos son a largo plazo; si es bien cierto que debemos prepararnos para este cambio de paradigma, también lo es que aún la tarea no está terminada y muchos andan con tiento en el desarrollo de nuevos proyectos. Pero además faltan leyes y reglamentos, y estos están saliendo cada vez más complejos y la tramitología no es sencilla.

Por otro lado, la carencia en materia de capital humano es importante y los retos son grandes en este sentido, no solo los técnicos o ingenieros y doctores del sector sino otros especialistas que también deben estarse preparando para entender las nuevas reglas del juego. El pastel es grande y solo unos cuantos están viendo cómo servirse las rebanadas.

Los aprendizajes que estos eventos organizados por Grupo Milenio dejan claro es que hay posibilidades de incorporarse en este sector, hay formas de hacerlo; pero para ello es importante la capacitación y la certificación de quienes desean incorporarse en el sector. Ahora es importante que se le diga al empresario o al profesionista independiente cómo y dónde certificarse, apostar a la creación de cadenas de valor y comenzar a hacer las formas de forma diferente de cómo se han venido haciendo.

La reforma está en marcha; la reglamentación se está adecuando a la realidad y a la práctica; aún quedan pendientes y vacíos en donde habrá que legislar y estar pendientes. Los centros empresariales están apostando al asociativismo para enfrentar los retos de la reforma, pero solo el 0.3% de las empresas del país son grandes y tienen claro cómo integrarse en este sector; el resto, son pymes a los que aún no les llega la información de forma clara y sencilla, por lo que estos eventos son fundamentales para abrir nuevos rumbos a los negocios en el país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.