Negocios

La geotermia y sus conflictos de intereses

  • Matriz Energética
  • La geotermia y sus conflictos de intereses
  • Raquel Turrubiates

La energía geotérmica es una de las energías renovables que a largo plazo presentan el costo de generación más bajo; aunque las inversiones iniciales son caras e inciertas en la etapa exploratoria, México es uno de los cuatro países líderes en geotermia.

La primera planta geotérmica de México inició operaciones en 1974 en Mexicali con la planta que hasta hoy es la más grande de América Latina.

La geotermia fue la única de las renovables a la que se le hizo una legislación específica en la reforma energética y de las primeras en salir. En julio se publicó la Ronda Cero de geotermia y en agosto pasado la Ronda Uno. A la Comisión Federal de Electricidad se le adjudicaron cinco campos que actualmente operan y 13 áreas de exploración de campos geotérmicos, para lo que la empresa productiva del estado está apostando a proyectos con inversiones público-privadas llamando a las empresas interesadas a iniciar charlas con CFE.

Aunque ya han un par de empresas en México trabajando con la CFE, estas tienen modalidades de contratos de cogeneración con el régimen anterior; una de estas obtuvo el primer contrato para iniciar con la producción y comercialización de energía producida en una planta geotérmica. El pasado mes de noviembre se adjudicó a Grupo Dragón, filial de Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego, el primer contrato que permite el aprovechamiento de 18 pozos de agua en estado de vapor para la instalación de una planta en el estado de Nayarit con una generación de 25 MW y un potencial de 50MW.

La presidente de Grupo Dragón, una empresa que se dedica a las renovables desde hace seis años, es Ninfa Salinas Sada, hija del magnate mexicano, miembro activo del Partido Verde Ecologista de México por el que fue diputada federal donde presidió la Comisión de Medio Ambiente; actualmente es senadora de la República, desde 2006 es miembro del Consejo de Administración de Grupo Salinas y desde 2007 es directora general de Energía y Sustentabilidad del citado grupo.

La actividad empresarial y política de Salinas Sada generó controversia en el interior de la clase política, porque cuando asumió como senadora fue propuesta para integrar la Comisión de Energía a la que renunció el año pasado antes de que se votara la legislación secundaria, tras el señalamiento de Laura Sansores de Acción Nacional sobre el conflicto de intereses.

Así llegamos al punto en el que sin tanto ruido en la prensa como la Ronda Uno en materia de hidrocarburos se entregó el primer contrato privado de geotermia a la empresa que preside la senadora Ninfa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.