Negocios

Crisis y oportunidad

  • Matriz Energética
  • Crisis y oportunidad
  • Raquel Turrubiates

En estos tiempos de hidrocarburos baratos, la empresa productiva del estado, Petróleos Mexicanos está padeciendo una crisis importante, tan importante que el gobierno mexicano, a través de la voz del secretario de Hacienda Luis Videgaray ha salido a decir que el gobierno mexicano prepara un rescate financiero para la empresa que ya tiene problemas de liquidez para el pago de proveedores y de jubilados, quienes en algunas secciones como la 3 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, han salido a protestar y a exigir sus pagos.

El consejo de administración de Pemex discutirá también un proyecto para vender los activos que no son rentables y posteriormente rentarlos a un costo que se supone será menor a lo que hoy requieren.

La situación de la empresa productiva es sin duda preocupante. Quien parece que ha capitalizado bien esta situación es la otra empresa productiva del estado, la Comisión Federal de Electricidad –CFE- la cual está invirtiendo en gasoductos; uno de los proyectos más ambiciosos es el Gasoducto Marina Sur Texas–Tuxpan. Esta es una de las obras más importantes de los últimos 50 años, la obra se planea terminar en 2018, y el estado de Tamaulipas es uno de los más beneficiados.

Con esta obra de infraestructura, la CFE interconecta con sus ductos de gas al país. Aunque el director de la CFE, el doctor Enrique Ochoa Reza, afirmó en el foro México Energy, realizado en la Ciudad de México los días 26 al 28 de enero, que estos ductos podrán distribuir el gas natural mexicano, esto no será inmediatamente ya que están planeados en una primera etapa para traer gas texano que hoy está barato. Si bien Pemex tiene más una vocación de empresa petrolera que de transformación, su situación hizo que el año pasado descartara invertir en ductos y canceló proyectos que la CFE capitalizó.

El negocio está en el midstream, que incluye licuefacción de gas, transporte y almacenamiento, un segmento del mercado en el que los gasolineros también han puesto los ojos y su apuesta es crecer aguas arribas, hacia este sector.

El gas barato requiere infraestructura y a México le hace falta; la apuesta del ducto marino es un proyecto anheloso y sin duda será una obra de ingeniería importante. Solo existe uno de la envergadura de este proyecto, y está en Rusia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.