Las causas de la actividad sísmica consisten [Tienen su origen] en movimientos telúricos, los mismos que acusan desorden en la estabilidad de la superficie de zonas específicas. Los geólogos especialistas en el área, han definido dos tipos de temblor.
a)De origen tectónico. Producidos por desplazamientos internos de placas geológicas que se impactan entre sí. Preferentemente placas que impactan desde el océano a la masa continental. Asimismo son producidos por fallas o rupturas ampliamente detectadas o no. Caso a ejemplificar. La llamada falla de San Andrés. Reacomodos internos de roca y de tierra. Ejemplos la falla o grita existente en la localidad aledaña a Zapopan, Jalisco denominada Tesistán y Ángeles de Nextipac. b)De origen volcánico. En México existe desde la conformación de la meseta continental un eje, en el que en línea recta se ubican desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México conformaciones activas.
Existen dos clasificaciones a los movimientos telúricos producidos a partir de una eclosión denominada epicentro. Son ondas expansivas que se desplazan de manera circular. Si el movimiento es de abajo hacia arriba, se dice que el movimiento es trepidatorio. Si el fenómeno se presenta en forma de movimientos horizontales, se le denomina oscilatorio. Ambos suelen ser sumamente devastadores, aunque para ello, es determinante la consistencia del terreno. Los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Morelos, Tlaxcala, el Estado de México han sido señalados como zonas de alta sismicidad. La ciudad de México dadas las características del subsuelo [jaboncillo] [arenas jabonosas] en donde fue asentada, es una zona de alto riesgo. Estudios realizados con anterioridad, a partir de los terremotos de Guatemala y Nicaragua, en la década de los años sesenta, los de Perú así como los que se han presentado en las zonas rurales de los estados mexicanos señalados, refieren defectos en la fabricación estructural de las edificaciones, el material empleado y una mala cimentación. La vivienda rural, desde tiempos inmemoriales, se ha construido con bloques de adobe [Barro mezclado con zacate y hormigón de jal] secados al sol. [Adobe]. Ladrillo de barro cocido conocido también como [De lama] En algunas zonas. Y prefabricado de cemento, arena y algún agregado de granulado. Además existen movimientos producidos en el mar que provocan la salida del agua hacia la costa denominada: Tsunami, altamente destructivos debido a la masa de tierra [lodo] que arrastra a su paso. Arquitectura para los pobres. En los países altamente impactados por la marginación, se ha desarrollado un esquema de formación de una especie de profesionales de la arquitectura, con una visión distinta a la auspiciada por los grandes magnates de los emporios y despachos [Dubay, Israel,] por citar sólo algunos países en donde se ha desarrollado la “Gran arquitectura”. Para atender a la gran población, de escasos recursos, proyectando ciudades, habitables, dignas teóricamente, planificadas y dotadas de satisfactores como respuesta a una nueva visión. Arquitectura sustentable.No solamente predecible de ser hipotéticamente auto sostenible y no utópicamente realizable. La correcta aplicación de la tecnología experimental, [Energía solar, energía biodegradable y otras alternativas]. No se requiere más experimentación sino aplicación ya.