Permita que nuestra preocupación prematura se convierta en pensamiento y planificación prematuros.
- Winston Churchill.
La idea de los rinocerontes grises fue expuesta por Michele Wucker en el Foro Económico Mundial de Davos de 2013. Sirve para explicar que, cuando estamos frente a un problema, es incorrecto decir que no lo vimos venir; en realidad todo problema nos manda señales fuertes, nunca son señales débiles como pretendemos para explicar nuestro comportamiento por no tomarle atención.
Son las respuestas débiles que generamos a esas señales lo que nos conduce a la formación de una crisis. Los rinocerontes grises son riesgos de alta probabilidad y gran impacto -hasta hace poco en su mayoría eran los ambientales o tecnológicos, ahora también de salud- que, a pesar de ser reconocidos y evaluados, resultan ignorados hasta que es demasiado tarde y explotan.
La evaluación de riesgos es una gran ventaja para sortear la vida cotidiana, es por ello que constituye un componente necesario para el regreso a clases presenciales. El riesgo de contagios Covid está latente, por eso prácticamente todos los países tienen un protocolo específico para regresar a las actividades.
México no es la excepción, la Secretaría de Salud determinó los requisitos obligatorios para cuidar la salud en los centros de trabajo a través de los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas.
Se trata de un sistema de gestión donde se señala que el riesgo de contagio necesita tratarse en los centros de trabajo, y que el camino que se debería seguir es el establecimiento de un conjunto de medidas indispensables y recomendadas. Tomando en cuenta que las organizaciones escolares tienen una categoría de centros de trabajo grande, les aplican 15 medidas indispensables y 72 medidas recomendadas.
Por tratarse de un sistema de gestión, incluyen una lista de verificación para efectuar la comprobación de medidas que facilitan la identificación de las medidas necesarias a implementar. También se considera la posibilidad de que para cada sector se puedan desarrollar lineamientos particulares, pero se aclara que se deberán tener siempre como referencia los contenidos incluidos en estos lineamientos técnicos, cuya aplicación es de carácter obligatorio.
Todos los lineamientos para el regreso a actividades en las escuelas deben tener como base este valioso documento elaborado por expertos epidemiólogos del sector Salud, por lo que se deben aprovechar a efecto de combatir el contagio y evitar que la desgracia del covid siga deteriorando nuestra salud y perjudicando la economía de las familias. Hago un respetuoso llamado para que el regreso a clases presenciales no se convierta en otro rinoceronte gris.
Lineamientos Técnicos disponibles en https://nuevanormalidad.gob.mx/
Ramón Cuevas Martínez
Docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEMex.
rcuevasm953@profesor.uaemex.mx