En 1987, China envió su primer correo electrónico con una frase sencilla: Atravesando la Gran Muralla, podemos llegar a todos los rincones del mundo. En 1994, China se conectó formalmente a internet. Durante los 21 años transcurridos desde aquel entonces, el internet ha experimentado un veloz desarrollo en China, que es ahora el país con el mayor número de usuarios de la red en el mundo y un gigante de la industria cibernética. Hasta julio pasado, China contaba con 670 millones de cibernautas, 4 millones 130 mil sitios web y unos 12 millones 250 mil nombres de dominio terminados en .CN, ocupando el segundo lugar en el mundo en cuanto al número de dominios de nivel superior. Además, China ha establecido la mayor red móvil de tecnología 4G del mundo con más de 250 millones de usuarios. El comercio electrónico en el país ha registrado un desarrollo explosivo. El número de chinos que hacen compras en línea a través de sus teléfonos móviles asciende a 270 millones. Las transacciones minoristas en internet en China son las más grandes del mundo. La cibereconomía representa un peso cada día mayor en el PIB del país. Entre las diez empresas de internet más importantes del mundo, cuatro son chinas, una de ellas es Tencent, que en 15 años ha logrado convertirse en la primera empresa china de internet, cuyo valor de capitalización supera 100 mil millones de dólares. El año pasado, el grupo de comercio electrónico Alibaba cotizó en la Bolsa de Valores de Nueva York y su valor de capitalización en el día de su salida a la bolsa sobrepasó 230 mil millones de dólares. Los éxitos de Tencent y Alibaba son reflejos fieles de la expansión vertiginosa del internet en China.
El 16 de diciembre, la segunda Conferencia Mundial del Internet se inauguró en el pueblo ribereño de Wuzhen, en la oriental provincia china de Zhejiang, bajo el lema "Un mundo interconectado compartido y gobernado por todos: Construir una comunidad con un futuro común en el ciberespacio". Al evento asistieron más de 2 mil invitados provenientes de más de 120 países y regiones, entre ellos representantes de los gobiernos y organismos internacionales, altos ejecutivos de empresas de internet y empresarios. El mensaje que ha enviado el evento ha despertado una amplia atención de la comunidad internacional.
El presidente chino Xi Jinping asistió a la ceremonia inaugural de dicha conferencia y pronunció un discurso de apertura, en el cual indicó que China se encuentra en el proceso histórico de desarrollo acelerado de la informatización y que, según las cinco principales concepciones sobre el desarrollo planteadas en la quinta sesión plenaria del decimooctavo Comité Central del Partido Comunista de China, celebrada en octubre pasado, el país realizará grandes esfuerzos para implementar su estrategia de convertirse en una potencia cibernética a fin de que el desarrollo del internet genere beneficios para todo su pueblo y el resto del mundo. El líder chino llamó a la comunidad internacional a construir un ciberespacio pacífico, seguro, abierto y cooperativo, a establecer un sistema global de gestión del internet multilateral, democrático y transparente y a impulsar la reforma del actual sistema global de control del internet con apego en los principios de respetar la cibersoberanía, mantener la paz y la seguridad, promover la apertura y la cooperación y crear un buen orden.
Para tal efecto, el mandatario chino formuló una propuesta de cinco puntos: primero, acelerar la construcción de la infraestructura del internet en el mundo para promover la conectividad, de modo que más países en vías de desarrollo y sus pueblos tengan acceso a las oportunidades de desarrollo generadas por el internet. Segundo, forjar una plataforma compartida para los intercambios culturales en línea a fin de promover los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las excelentes culturas del mundo y el intercambio sentimental y la comunicación emocional entre los pueblos de diferentes naciones y regiones. Tercero, impulsar la innovación y el desarrollo de la cibereconomía en aras de promover una prosperidad común, el aumento de la inversión y el comercio mundial y la expansión de la economía digital internacional. Cuarto, garantizar la ciberseguridad, promover un desarrollo ordenado y la elaboración de unas normas internacionales sobre el ciberespacio aceptables para todas las partes, con miras a mantener la paz y la seguridad del ciberespacio. Y por último, establecer un sistema de gobernanza del internet para promover la equidad y la justicia. Será necesario persistir en una participación multilateral y de diversas partes para reflejar de una manera más equilibrada las aspiraciones e intereses de la mayoría de los países.
En menos de 30 años, China ha aprovechado bien las oportunidades de la era del internet y ha actuado con una actitud abierta y un espíritu innovador para llegar a ser un importante polo del mapa mundial del internet. Los científicos chinos que enviaron el primer correo electrónico del país pueden observar con satisfacción que el internet de China está haciendo contribuciones constantes a un mundo cada vez más interconectado.
Qiu Xiaoqi
Embajador de China en México