Política

Tiempos de ciberdelitos

A la par del avance de la tecnología que involucra el uso de internet y redes sociales, vienen aunados los delitos cibernéticos.

Ilícitos virtuales como el robo de identidad, de las cuentas y datos bancarios, compras ilegales, fraudes y extorsiones se ha extendido y multiplicado, son el pan de cada día.

La presencia y crecimiento de los ciberdelincuentes se ha diversificado, pero en el mundo virtual se cometen delitos con el uso de internet en computadoras y con dispositivos móviles como la telefonía celular, a través de las redes sociales. En este momento se dirime en tribunales el encarcelamiento de la youtuber Yoseline Hofmman, quien enfrenta un proceso por almacenar y divulgar una violación sexual a una menor de 16 años de edad.

El ciberacoso se comete en el mundo virtual de las comunicaciones, con el mal uso para dañar a personas o cometer ilícitos. De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla una de cada cinco mujeres usuarias de internet fue víctima de alguna situación de ciberacoso, principalmente, en edades de los 12 a los 19 años.

El ciberacoso se refiere a la situación en que una persona es expuesta, de forma prolongada a acciones negativas con la intención de causar daño o molestias, por parte de una o más personas usando medios como el teléfono celular e internet. Las situaciones más frecuentes contra las mujeres usuarias de tecnologías de la información son recibir insinuaciones o propuestas sexuales, llamadas o mensajes ofensivos, rastreo de cuentas o sitios web, hasta críticas por apariencia o clase social. Tabasco es el estado con la prevalencia más alta de ciberacoso, con un 30.6 por ciento, seguido de Morelos y Colima; y a pesar de que el ciberacoso en Puebla está por debajo de la media nacional, estos ataques persisten.

En marzo de 2019 se reformó el código penal del estado para tipificar como delito el ciberacoso con una pena de 11 meses a 3 años de cárcel, y los años de prisión se elevan a cinco si las víctimas son menores. Aunque en el código penal se reformó para castigar el ciberacoso a las mujeres poblanas, en dos años ningún caso se ha castigado debido a fallas en las indagatorias, porque la Fiscalía General le pide a las mujeres víctimas que aporten las pruebas, lo que las deja en estado de indefensión.


Pablo Ruiz

pablo.ruiz@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.