Si creía que era una broma del actor Alfredo Adame respecto a que iba a “chingarse” 25 millones de pesos (mdp) como candidato del partido satélite de la 4T, Fuerza por México, hoy sabemos por qué presumía sobre participar en una campaña electoral, ya que es un negocio.
De acuerdo con el cómputo final del INE, los partidos Redes Sociales Progresistas (RSP), Fuerza por México (FM) y Partido Encuentro Solidario (PES) perdieron su registro por no lograr, al menos, el 3 por ciento de la votación en las pasadas elecciones.
Estos tres partidos satelitales de la 4T recibieron 485 mdp, dinero de los impuestos de los contribuyentes, monto que se fue al bolsillo de personajes como Alfredo Adame y dirigentes partidistas.
El PES recibió 29 millones 841 mil 774 pesos; RSP y FxM, 24 millones 425 mil pesos cada uno. En total, los tres recibieron 78 millones 691 mil 986 pesos.
Para este año de elecciones intermedias a cada uno le correspondieron 161 millones 973 mil 708 pesos del presupuesto, que suman en total 485 millones 921 mil 124. De esta manera, en sus ocho meses de existencia esos tres partidos recibieron un total de 564 millones 613 mil 110 pesos.
El partido RSP, ligado a Elba Esther Gordillo, aliada de ya saben quién de la 4T, recibió en 2021 del INE 143.8 mdp. Una cantidad similar la obtuvo el PES y Fuerza por México, éste último franquicia de Ricardo Monreal.
Cuando obtuvieron su registro que le permitiría cerrar el ejercicio fiscal 2020, recibieron 62 millones 946 mil 299 pesos. Para actividades ordinarias, 105 mdp; en gastos de campaña, 31.5 mdp y en actividades específicas, 4.7 md; hasta la franquicia postal se les pagó con 503 mil 174 pesos y otros 69 mil 350 pesos para franquicia telegráfica, para cada uno.
Los 485.9 mdp que se destinaron a estos tres partidos que no lograron su registro en esta el elección, equivalen al presupuesto público para adquirir 7 millones 475 mil 710 vacunas de AstraZeneca.
Equivale al 62 por ciento de los 300 mdp invertidos tras el incendio en la estación central del Metro; al 60 por ciento de la partida destinada a la Presidencia de la República (805.2 mdp); al 53 por ciento de los 905.3 mdp que recibirá el INAI en 2021 y al 35 por ciento del presupuesto de la SFP de 2021, de mil 396 mdp.
pablo.ruiz@milenio.com