Política

Centros de bienestar contra la violencia

Es tan condenable el maltrato animal, como la desaparición de personas, los homicidios dolosos, la violencia de género o la salvaje golpiza propinada por ocho sujetos a un joven en Angelópolis.

Así como el gobierno del estado envió una iniciativa al Congreso local para que en los municipios cuenten con Centros de Bienestar Animal, no le haría mal al estado que hiciera lo propio para atender el comportamiento de violencia animal de personas.

Sin duda es un buen gesto del gobierno para que no vuelvan a repetirse casos como los de maltrato sufrido por la perrita “Enedina” en Huejotzingo en manos de un maltratador, que por fortuna fue detenido.

Esa misma sensibilidad de los gobernantes debe hacerse manifiesta para condenar públicamente hechos como el ocurrido en Tehuacán el 23 de mayo cuando un grupo de delincuentes privó de la vida al periodista Marco Aurelio Ramírez.

Posterior al hecho en los meses siguientes privó el silencio y la falta de sensibilidad para condenar el hecho.

Un silencio injustificable, tratándose de un comunicador reconocido en esa ciudad, y con antecedente de haber sido servidor público municipal, éste último como si justificara lo ocurrido.

Los “centros de bienestar” con cargo a los gobiernos también lo necesitan las viudas y huérfanos, víctimas colaterales de los homicidios dolosos en el estado; están abandonado por el Estado en la afectación emocional y material.

Los mismo ocurre con las familias víctimas de desaparecidos, ya no solo por la omisión en el apoyo a la búsqueda; las familias: madres, padres, hermanos e hijos están abandonados (as) a su suerte en su duelo y en los daños a su salud mental y económica.

Sigue en la congeladora del Poder Legislativo local una iniciativa de reforma de Ley Estatal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas.

La propuesta busca homologar con otros estados una ley que proteja los derechos de personas no localizadas y sus familiares, reconociendo su personalidad jurídica, derechos patrimoniales y laborales, así como la patria potestad de los hijos e hijas.

Tampoco hay “centros de bienestar” contra los violentadores de mujeres, ni tampoco castigos ejemplares contra la violencia de género y feminicidios.

Así como fue detenido el responsable de maltratar a la perrita “Enedina”, la autoridad debe hacer lo propio contra estos ocho agresores de un joven en la zona de Angelópolis, porque Puebla está inmerso en la espiral de violencia generalizada en el país.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.