¿Cómo es que una sola célula puede dar origen a un ser tan complejo como el ser humano? ¿Cómo lo hace? ¿Cómo se forma un embrión y poco a poco las células forman tejidos y órganos? ¿Cómo es que un grupo de células “deciden” formar un riñón o un cerebro, hueso etc etc?
La respuesta está en el Código Genético o ADN.
Los genes se activan y desactivan a través de mensajes o señales; es así como forman proteínas muy específicas para cada función.
Conociendo esto, los genetistas y biólogos empezaron a soñar; descubrieron cómo manipular el material genético: tan simple como “cortar y pegar”; la técnica del ADN Recombinante; es así como se obtiene un gen productor de insulina humana y se trasplanta al ADN de la bacteria para que esta bacteria empiece a fabricar insulina en cantidades industriales.
De esta forma nacen todas las modificaciones a los vegetales, frutas y animales: Los transgénicos.
Los Biólogos optaron por manipular las células originarias o células madre; una célula madre de un embrión es capaz de dar lugar a cualquier tejido-órgano o función.
Es así como se creó la Oveja Dolly. Este tipo de células solo se pueden emplear para fines experimentales muy rigurosos y vigilados por comités de ética y religión.
Sin embargo, se puede obtener un grupo de células madre “adultas” del tejido graso, de la médula ósea; se les conoce en general como mesenquimales; estas son las que han dado lugar a un gran entusiasmo científico conocido como Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento.
Su uso abarca múltiples entidades como el cierre de heridas, lesiones deportivas, lesiones de columna, infartos, diabetes y desde luego la parte estética.
Este tipo de alternativas terapéuticas buscan llevar al paciente a una vejez o enfermedad controlada y saludable.
Sin embargo, por ningún motivo logran sustituir al comer y dormir bien, el ejercicio y la vida relajada.
Las células y su ADN también responden favorable o desfavorablemente al ambiente externo:
El sol, el agua y alimentos contaminados, los tóxicos, el tabaco y alcohol etc etc.
Esta interacción entre el ambiente o lo que le damos a nuestro cuerpo y su respuesta se conoce como Epigenética; otra área de exploración actual.
sinrez@yahoo.com.mx