Política

Bilis negra: Estado bipolar.

  • Vademecum
  • Bilis negra: Estado bipolar.
  • Óscar Hernández G.

El significado de la bilis negra, en la antigüedad clásica, proviene de la teoría hipocrática de los humores; estos eran cuatro: flemático, sanguíneo, bilis amarilla y bilis negra. 

En el equilibrio de estos humores corporales, se encuentra la salud. 

Esta teoría perduró durante siglos; desde luego, ya fue desechada. Sin embargo, aun persiste de vez en cuando la voz que recrimina: “Estas de mal humor”. 

De todos los humores quizá el que ha permanecido con transformaciones a través del tiempo es la Bilis Negra. 

Andrea Vesalio (1533) buscó y buscó la bilis negra por todo el cuerpo y jamás la encontró; pero a pesar de ello, la bilis negra permanece de manera incorpórea. 

El significado etimológico proviene del adjetivo negro que también significa oscuro y sombrío; y bilis que significa cólera (de ahí el término popular de estás bilioso). 

Esto dio lugar a la formación de los temperamentos; de la bilis negra deriva el temperamento melancólico. 

Es ahí en la historia antigua en donde, por primera vez, se hace referencia a un estado de ánimo melancólico; un hombre que es capaz de oscilar entre estados que van desde la depresión a la locura desenfrenada.

Casi simultáneamente surgió el estudio del carácter del hombre a través de su aspecto físico, especialmente su rostro; conocido como fisiognomía que, se supone, inventó Hipócrates. 

Así, el melancólico es: “El tipo de los tísicos o desgastados, la piel lisa, blanca, de color de la lenteja, rojiza, de ojos brillantes, de omóplatos salientes”.

Pasaron muchísimos años antes de considerar a este estado melancólico, y su apariencia, como una enfermedad. De hecho, fue difícil su definición. 

Un primer paso fue separarla de la locura o esquizofrenia propiamente dicha. 

En términos de la psiquiatría moderna, el melancólico padece de oscilaciones maniacas y depresivas, lo que el Dr. Kraepelin denominó “psicosis maniacodepresiva” hoy ya conocida como “Enfermedad Bipolar” o trastorno ciclotímico: 

Una alteración del estado de ánimo crónica y con fluctuaciones que comprende periodos de síntomas de euforia hipomaniacos y periodos depresivos (DSM) manual de trastornos mentales.


sinrez@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.