Política

¿Dejarán pasar a Carla Humphrey en el INE?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidirá hoy el futuro de Carla Humphrey, consejera electoral que aspira a presidir el órgano al que se integró hace tres años, en un movimiento que el Comité Técnico Evaluador ha calificado como una “reelección”.

No hay impedimentos constitucionales para que Humphrey se postule para presidir el INE, pero tampoco hay elementos sólidos en la convocatoria contraria sobre la que transita el tema en el Congreso de la Unión. Se trata de un ‘área gris’ sobre la que deberá arrojar luz el presidente del Tribunal, Reyes Rodríguez, a quien se le ha asignado la resolución del recurso de inconformidad que interpuso la consejera el viernes pasado.

En el pleno del órgano electoral son más fuertes las posturas jurídicas y políticas que las de sororidad; esto —paradojas del calendario— en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Señalan, por ejemplo, que una integrante del pleno que ya ha agotado tres de sus nueve años como consejera no puede volver a concursar por nueve más.

En tanto, el recurso de inconformidad que ingresó Humphrey —y al que esta columna tuvo acceso— argumenta que las funciones del presidente del INE son diametralmente diferentes a las de un consejero electoral, y que así no podría hablarse de una reelección.

Además alude a preceptos constitucionales en los que se afirma que cualquier integrante de un órgano colegiado tiene derecho a convertirse en su cabeza y que impedir su participación en el proceso estaría violando sus derechos fundamentales.

Carla Humphrey partía como la carta fuerte de Morena —por lo menos del ala moderada— para asumir el cargo que dejará Lorenzo Córdova en los primeros días de abril; otro escenario beneficiaría a los perfiles que impulsa el bando radical.

Empujan desde Palacio a Bertha Alcalde Luján, que deberá enfrentarse en la puja a nombres bastante más experimentados, como el de Gabriela Villafuerte —magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal— o el de María Elena Ruiz Visfocri, presidenta del Ople de Colima.

En esta lucha por arbitrar la democracia, de momento el poder del pueblo no opera.

Palabras clave

Cuentan que hay quienes relacionan la decisión que hoy tomará el Tribunal con la carrera por la candidatura presidencial. ¿A cuál de los aspirantes estará vinculado quien llegue a presidir el INE? ¿Ése es el reto?

@Conejocedillo


Google news logo
Síguenos en
Óscar Cedillo
  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.