Estamos a poco tiempo de que terminen las campañas políticas, afortunadamente para la ciudadanía -por lo que representa el bombardeo de mensajes- y para el presupuesto público -que es el que financia las postulaciones de candidatas y candidatos-.
Hemos visto de todo un poco, aunque de acuerdo a mi percepción, a las campañas les ha faltado un poco de nivel, empezando por algunos candidatos y candidatas sin carrera política, sin ideología, y hasta con carpetas de investigación.
En fin. Específicamente, sobre las campañas presidenciales hemos visto algunas propuestas en términos de economía:
Jorge Álvarez Máynez. Del Movimiento Ciudadano, es un político que ha causado suspicacia por sus posicionamientos. Sin embargo, en los debates ha sorprendido por propuestas como aumentar el salario mínimo a 10 mil pesos, o su pronunciamiento por la jornada laboral de las 40 horas, propuestas que, aunque pueden afectar al sector empresarial, son atractivas para la clase trabajadora. Igualmente, impulsar las energías verdes, cada vez más necesaria.
Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México, plantea exentar de pago de impuestos a quienes ganen menos de 15 mil pesos, propuesta que debe explicar más claramente para no preocupar sobre cómo va financiarla. A la par, formula que, el sector privado tenga una mayor participación en el sector público; por ejemplo, que se ocupen los hospitales privados para los mexicanos, evidentemente con cargo al erario.
Claudia Sheinbaum Pardo, exjefa de gobierno de la Ciudad de México, es una académica con experiencia en el sector público, postulada por la coalición “Sigamos haciendo historia”. El discurso general es que dará seguimiento a las políticas y proyectos del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Corredor Interoceánico y la reactivación del transporte ferroviario. A la par, ha dicho que se mantendrán los programas de apoyo social, lo que resulta atractivo para personas de la tercera edad y jóvenes.
¿Qué nos conviene más?
Eso, sin duda, tendrán que decidirlo de manera personal, cada ciudadano y ciudadana con 18 años o más, con derecho al voto. Este 19 de mayo será el último debate, organizado por el INE, entre los candidatos presidenciales. Ahí, se podrá ver un poco más de su visión, sus propuestas y su actitud.
En los debates previos, en sus encuentros públicos y en sus redes sociales, hemos podido conocerlos un poco, aunque será hasta que alguno de ellos sea autoridad, cuando en realidad podremos decir si ganamos o perdimos con nuestra elección. ¡Nos leemos en la próxima!