El 80 por ciento de mis vecinos ya no me dan los buenos días; cuando me saludan me dicen “buen día”, con un énfasis casi magisterial de corregir mi forma incorrecta de saludar, porque presupongo su increpante pensamiento: “ay, bobo, se dice buen día porque es un solo día y no son muchos días”, y les doy la razón, pero yo también la tengo.
La Fundéu está de mi parte, en el Buscador Urgente de Dudas me indica que ambas fórmulas son correctas, pero su uso depende en gran medida del lugar, como se explica en el Diccionario Panhispánico de Dudas: “Buenos días es el saludo que se emplea durante la mañana en el español general y buen día es la forma predominante en el español americano y en algunas zonas de España”.
Marcela Díaz Cabal, en un artículo afín, de allá por el lunes 18 de julio de 2011, en el portal Centro Virtual Cervantes, coincide conmigo en una idea de por qué se dice buenos días en plural.
El origen de “buenos días” se remonta al castellano antiguo donde el saludo “buenos días nos /te dé Dios” o “buenos días le/te deseo”, por omisión del verbo, se transformó luego en “buenos días”.
Menciona el hecho de que la Iglesia católica para el oficio litúrgico de los ordenados “in sacris”, estableció las “horas canónicas” (maitines, laudes, prima, tercia, sexta, nona, vísperas y completas), lo que también explicaría el plural.
El Oficio (que no el Santo Oficio) era rezado por diferentes órdenes católicas (y cristianas en general) como los franciscanos, en la que incluso los laicos o Tercera Orden, lo practicaban y practican aún, separando las etapas de la oración en “a prima”, “a tercia”, “a vísperas”, etc., en las que se recitan versículos bíblicos y oraciones distintas.
El plural se aplica parejo para buenos días, buenas tardes, buenas noches, porque las etapas del día se subdividen en otras más. En contraparte, también se están usando paulatinamente las expresiones en singular de buen día, buena tarde y buena noche, en el entendido de no son muchas tardes ni muchas noches sino solo una, en cada caso.
El saludo diferenciado durante el día o la noche, como una cortesía que conlleva el buen deseo o buenos deseos hacia alguien a quien se saluda, es lo más importante y no tanto si se expresa en singular o plural, a fin de cuentas las dos formas son correctas. Enhorabuena, porque no es correcto decir en enhorasbuenas.
cervanrtesmoises@gmail.com