Terminó la edición 52 de la Serie del Caribe en la República Dominicana en el estadio Juan Marichal; esta serie solo se suspendió del año 1961-1969 por la Revolución Cubana y una vez fue cancelada en 1981 debido a la huelga de peloteros en las Grandes Ligas.
Tremenda sorpresa en esta serie y correspondió al supuestamente equipo más débil, los Caimanes de Barranquilla, que se coronaron en la final a los Gigantes de Cibao con un marcador de 4 a 1; ganó el pícher Elken Alcalá al lanzar 5 2/3 con solo 4 hits, una carrera y ponchó a 7. En total el picheo de Caimanes logró 9, perdió el cubano Raúl Valdez con picheo de 8 entradas, 6 hits, 4 carreras y 4 ponches, hizo en total 113 lanzamientos; el colombiano Reynaldo Rodríguez que bateó de 4-2 y anotó 2 carreras fue al final el jugador más valioso de esta serie.
Un caso raro en esta final es que lo dos managers eran colombianos, el del campeón Caimanes, José Mosquera, y el de Gigantes, Luis Urueta. Esto solo había sucedido dos veces.
En 2013, en Hermosillo, en el cual dos dominicanos fueron los managers, Eddie Diaz con Obregón que fue el campeón, y Audo Vicente con Leones de Escogido.
En 2018, en Guadalajara, los managers fueron de Puerto Rico, Lino Rivera con Águilas Cibaeñas de Dominicana, que ganó la serie, y Luis Matos con Criollos de Caguas.
Historia de Colombia en Series del Caribe. Vean si no fue una grandiosa hazaña de Caimanes, en su tercera participación y además tenía récord de ninguna victoria, lo que hace más grande su cetro.
Colombia, además, según la historia del beisbol, este deporte llega hasta 1897, pero tiene otro dato interesante de que el primer latino en Grandes Ligas fue Luis Castro, de Colombia, que en 1902 jugó con Atléticos de Filadelfia.
En mi página de Facebook le comenté al señor Ernesto Jerez que los peloteros dominicanos eran soberbios, engreídos, llenos de “estrellitis” y que ello fue el factor de su derrota. Por este comentario Facebook me castigó 22 horas sin poder publicar en mi página, pero quiero decirle al señor Jerez y a Facebook que según el diccionario estas palabras dicen:
“Soberbio: persona que se cree superior a los demás”.
“Engreída: persona que muestra orgullo excesivo por sus cualidades” y esto es lo que se creyeron los peloteros dominicanos. Ahí están los resultados.
En el equipo ideal aparece solo un mexicano, Félix Pérez, que además es cubano. Solo han repetido tres peloteros este premio, entre ellos nuestro paisano Héctor Espino en 1974-76, Gerónimo Berroa 1990-97 y Neife Pérez 1998-99.
Sigue el paro patronal en Grandes Ligas que comenzó desde el primero de diciembre, entre los patrones y la asociación de peloteros, sobre todo referente a los premios. A los peloteros, Grandes Ligas solicitó la intervención de un mediador federal, lo cual rechazó la asociación. Ojalá y esto se resuelva pronto, pues el 15 de febrero empiezan los entrenamientos en Grandes Ligas.
Miguel Sarmiento