En Puebla 7 de cada 100 personas son analfabetas, lo que ubica en esta situación a más de 300 mil poblanos que no saben leer ni escribir, lo cual los deja en una condición vulnerable.
El lunes estuvo en la entidad el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo para firmar un convenio que busca reducir a la mitad el rezago educativo en el estado y convertirlo en referente nacional en materia de alfabetización.
Este acuerdo representa un paso crucial para alcanzar los estándares internacionales, pues pretenden reducir el índice de analfabetismo del 6% al 3% en la entidad, cumpliendo con la meta que exige la ONU.
En México hay 4.2 millones de personas que aún no saben leer ni escribir, mientras que más de 27 millones se encuentran en rezago educativo, y por eso el arranque de esta jornada nacional en Puebla.
Coincido con el gobernador Armenta en el sentido de que la falta de preparación académica los pone en una situación de vulnerabilidad extrema, porque siempre va ligada al abandono y la marginación.
Siendo realistas, la meta de bajar a la mitad el analfabetismo en un año suena ambiciosa, pues levantar la “bandera blanca” como el INEA pretende es una tarea ardua y luce complicada, aunque no imposible.
Estamos hablando de más de 150 mil habitantes del estado, que muchos de ellos viven en lugares poco accesibles, y eso hace más difícil llevar a cabo este programa, pues aunque existen educación a distancia, en ciertos municipios las Tecnologías de la Información y la Comunicación no han llegado.
Hay comunidades de la sierra donde la misma orografía hacen que la educación para los adultos no pueda cumplirse, pero tampoco vamos a ponernos en plan negativo y esperemos que se logre el objetivo.
En lo personal espero que todo este esfuerzo vaya ligado a mejorar no solamente los índices educativos, sino también generar mayores oportunidades de empleo y bienestar para la población.
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) del 2020, el mayor porcentaje de población analfabeta en Puebla se encuentra entre las personas de 75 años y más con 35.9 por ciento. Como sociedad debemos ayudar a que se pueda revertir esa tendencia.