-
Privacidad en la era digital ¿Underecho que agoniza? (II)
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece el derecho a la vida privada como límite a la intromisión del Estado en el ámbito de la persona; en específico, el artículo -
Privacidad en la era digital¿Un derecho que agoniza? (I)
Los avances de la era digital no se detienen y la cada vez más evidente dependencia tecnológica hace pensar en un derecho que agoniza.La caída del Muro de Berlín en 1989 y el fin de la Unió -
¿Qué es el BEPS? (Base Erosion and Profit Shifting)
El desarrollo de la globalización ha tenido importantes efectos en las economías de los distintos países del mundo. La tributación es uno de los muchos temas económicos en los que la globalización -
Reforma Fiscal Norteamericana (III) (Cambios Principales)
Aspectos InternacionalesEn el ámbito internacional, la reforma fiscal presenta disposiciones innovadoras y trascendentales de manera permanente.Exención de dividendos de subs -
Reforma Fiscal Norteamericana II (Cambios Principales)
Impuesto Sobre Sucesiones y DonacionesSe duplicó la exención permitida respecto del impuesto sobre sucesiones y donaciones. Esta exención pasó de USD $5 millones a USD $10 millones -
Los derechos humanos de las empresas
La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en materia de Derechos Humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, sigue dando de -
Reforma Fiscal Norteamericana (I). (Cambios Principales)
En el año 2017 se presentó para el Partido Republicano de EU una coyuntura donde tuvo el control, tanto del poder legislativo (Cámara de Representantes y Senado) como el poder ejecutivo (Presidenci -
Revolución Industrial 4.0
La cuarta revolución industrial, iniciada a principios del presente siglo y en la cual estamos inmersos, es un tema relevante y de actualidad, por las tecnologías exponenciales como la digital, int -
Asambleas corporativas contempladas en la Ley General de Sociedades Mercantiles
El artículo 77 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), define a la asamblea de socios como el órgano supremo de la sociedad, donde sus resoluciones se toman por la mayoría de votos de l