Política

¿No que el paro del 9M no tenía fines políticos?

  • Políticamente Incorrecto
  • ¿No que el paro del 9M no tenía fines políticos?
  • Melisa Agüero

¿Que el paro del 9M en 2020 no tenía fines políticos? Eso dijeron una y otra vez los integrantes de partidos políticos cuando con cinismo tomaron de nuevo al feminismo como bandera política, que cuando vieron la ola enorme de mujeres que habían aceptado el reto de parar actividades un día entero, se apresuraron a darles permiso.

Que no tenía fines lucrativos, dijeron los magnates de negocios que enseguida, aunque con pocos ánimos, también se sumaron a la convocatoria cuando nadie los había invitado, cuando las grandes empresas son las primeras en explotar la necesidad de las mujeres que buscan mantener la gran cantidad de familias monoparentales que conforman México.

Cuando la colectiva Brujas de Mar soltó en redes la propuesta de parar labores el 9 de marzo como forma de protesta ante la desigualdad laboral, las pocas oportunidades de desarrollo para las mujeres, y un sinfín de problemáticas que nos aquejan, jamás pensaron que ésta tuviera tal respuesta, que hasta políticos, clérigos y empresarios hablaron de ello, pero, ¿y qué pasó un año después?, si no había fines políticos o marketing, ¿entonces por qué este año no se retomó con la misma fuerza? ¿por qué no salieron ellos a decir que se retomaba el paro porque ni políticos ni empresarios han logrado mejorar las condiciones para las mujeres de México? ¿Por qué no salieron a aceptar que utilizan una pandemia para justificar la poca o nula importancia que le dan a la integridad de sus trabajadoras y compañeras?

No vi a los partidos políticos armando ni la mitad de slogans que se inventaron el año pasado con el fin único de “empatizar” con el electorado; las empresas no salieron a darle permiso a las mujeres de faltar, ni siquiera las mencionaron en ningún lado, las olvidaron de nuevo, pero claro que no tardaron en resguardar con vallas, al igual que el presidente, su emporios de las marchas feministas.

A eso sí le tienen miedo, pero mientras tanto no les da miedo la explotación que ejercen contra la plantilla de mujeres, y después se preguntarán por qué estamos tan enojadas las feministas, otra vez con gran cinismo no aceptarán su parte en el juego.

Este año nadie salió a hablar de lo importante que son las mujeres para sostener a la sociedad, nadie salió a hablar bien de ellas, al contrario, tenemos al presidente poniendo vallas, descreditando desde Las Mañaneras la palabra de las mujeres que lo hicieron ganador en 2018, olvidando sus promesas de campaña y sin la capacidad siquiera de entender qué es el pacto patriarcal que ejerce todo el tiempo.

Estamos igual, porque no se trataba de agarrar la bandera feminista para no sentir la presión que les pide día y noche que mejoren las condiciones sociales, porque no tenían que agarrar un tema que desconocen solo para salir avante y olvidarlo un año después. Políticos y empresarios, no se sientan cómodos de sumarse a un movimiento que no les pertenece, porque ese movimiento existe justamente por las desigualdades que ustedes han generado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.