Deportes

Yoguis alemanes, campeones del mundo

Hablar de la relación entre el yoga y el futbol no obedece solo a que esté teniendo lugar el Mundial de Qatar, sino a que los beneficios de la asociación entre las dos disciplinas son indiscutibles, y de ello es prueba viviente la selección de Alemania que, a pesar de haber sido eliminada esta vez, en 2014 logró el campeonato del mundo gracias, en parte, al yoga.

La historia se remonta al 2005, cuando la directiva del equipo alemán aceptó que los jugadores recibieran clases de yoga. Era la época en que Jürgen Klinsmann fungía como director técnico y Joachim Löw era su ayudante; fue Oliver Bierhoff, ex delantero y entonces secretario técnico, el que propuso al instructor Patrick Broome, para que impartiera clases a los jugadores que de manera voluntaria quisieran acercarse a esta disciplina.

A pesar de los prejuicios de la prensa, la mayoría de los seleccionados asistieron de forma regular a sus sesiones de yoga, descubriendo no nada más los beneficios físicos de la práctica, sino también bondades como la recuperación, la confianza, el equilibrio mental y una fortaleza interior capaz de ayudar a los futbolistas a mantener el foco en el juego. Destaca que Broome no solo es un yogui formado en la escuela de Jivamukti en Nueva York —un estilo “físicamente vigoroso e intelectualmente estimulante que conduce a la consciencia y liberación espiritual en vida”—, donde se hizo de alumnos como Sting o Madonna; también es psicólogo doctorado en Psicología de la Educación y Educación Empírica de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich.

En la Eurocopa 2012, Löw ya como entrenador, dio continuidad al trabajo de Broome, y al uso del yoga, que él también practicaba por sus múltiples beneficios. De hecho, Mario Götze, el autor del gol de la victoria en la Final del Mundial de Brasil 2014 y entusiasta de la práctica yóguica, solicitó una sesión de diez minutos a Broome antes del partido contra Argentina: “Me concentré en estiramientos cortos, solo 10-15 segundos para que los músculos estuvieran listos”.

A la pregunta de si el cuarto campeonato del mundo para Alemania fue una consecuencia de su trabajo, Broome responde: “Sin duda fue una de las muchas piezas importantes del mosaico, que se combinaron para formar ese todo perfecto”.

Marién Estrada

marien@caminoamarillo.net

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • infocaminoamarillo7@gmail.com
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Milenio Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.