Deportes

¿Qué tipo de mente tienes?

ILUSTRACIÓN: MOISÉS BUTZE
ILUSTRACIÓN: MOISÉS BUTZE

La semana pasada empezamos a hablar sobre los cinco estados mentales que, de acuerdo al sabio Patanjali el autor de los Yoga Sutras, podemos transformar con práctica; y mencionamos el primer tipo: Kshipta o perturbado, que habla de una mente inquieta, preocupada y errante poco apta para la disciplina del yoga.

Hoy continuamos con el segundo de estos estados, que se denomina Mudha o embotado y que se traduce en una mente pasmada, torpe, pesada y olvidadiza. Es un estado apagado o con sueño, parecido a lo que se experimenta cuando uno está deprimido o aletargado. Para superar esta condición, las posturas del Guerrero pueden ser muy benéficas, en tanto que integran la capacidad de enfocar la mente con energía, claridad y determinación para conseguir un objetivo.

El tercer estado es el llamado Vikshipta o distraído. La mente Vikshipta ocasionalmente logra estabilidad o centro. Con este tipo de mente, la atención salta de un lado para otro, esta es la conocida mente de mono que sólo puede concentrarse por períodos cortos, distrayéndose por el pasado o el futuro. Para transformarla, Garudasana, el Águila, es excelente porque promueve la presencia, la concentración y la visión aguda del águila.

El cuarto estado es el denominado Ekagra o en un solo punto, y es aquí donde comienza la práctica real de la meditación del yoga. La mente en un solo punto está plenamente presente y es capaz de atender las circunstancias, pensamientos y emociones a voluntad. Una postura que puede promover este estado es Vrksasana, el Árbol que concentra y estabiliza el cuerpo y la mente hacia un estado de atención mental pura.

Finalmente, el quinto y más elevado de los estados mentales y la meta del Yoga, se denomina Nirodhah o dominado. Esta mente es controlada, regulada y moderada. Nirodah no alude a que los pensamientos o las emociones desaparezcan, sino a un proceso gradual donde la mente se vuelve más silenciosa a medida que la meditación y la contemplación se profundizan, y la atención se desplaza hacia el interior. En esa profunda quietud, hay un dominio sobre las fluctuaciones de la mente y Siddhasana, la postura Perfecta, cuyo significado hace referencia al maestro que ha alcanzado un alto grado de perfección, es una gran opción para experimentarla.


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • infocaminoamarillo7@gmail.com
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Milenio Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.