Deportes

Disciplina tu mente y lograrás ser libre

Hablar de disciplina en yoga, puede llevarnos a varios lugares: La disciplina de la práctica regular es lo primero que puede venirnos a la mente, y es correcto porque la constancia permite ver los beneficios de la práctica de manera clara. Pero la disciplina más importante en la tradición yóguica se refiere al dominio de la mente y sus fluctuaciones, es decir, de la tendencia errante y sin tregua de la mente.

De acuerdo a uno de los sutras de Patanjali, el libro medular del yoga, “el dominio completo de las modificaciones de la mente se llama yoga”. Según los grandes maestros, “la mente se encuentra entre la realidad no manifiesta, trascendental y el mundo manifiesto. Es lo que se interpone entre el cuerpo y el alma” y es por ello que hay que disciplinarla para que la información de lo divino llegue a nosotros sin interrupciones.

“Para la mente que persevera, el universo se rinde” dice el sabio Lao Tse, y algunas asanas son especialmente buenas para perseverar y para disciplinar a la mente sujeta a los condicionamientos que le dan seguridad. Una de ellas es la muy popular Vrikshasana, la postura del Árbol, una posición de equilibrio donde entre más mente metemos, menos conseguimos mantenerla sin caernos. Cuando relajamos la ansiedad, el cuerpo se equilibra solo.

El árbol, postura de yoga
El árbol, postura de yoga (Moisés Butze)

Otra postura que reta a nuestra mente es Garudasana, la postura del Águila, una posición muy demandante especialmente para las piernas que parece que se llenan de fuego. La mente intentará hacernos salir de la postura, pero si logramos no poner la atención en la incomodidad física, sino en la conciencia de la visión clara del águila, podremos sobrepasar con éxito el autoboicot mental.

El águila, postura de yoga
El águila, postura de yoga (Moisés Butze)

Otra asana que reta a nuestra mente saltarina es nada menos que Savasana, la postura del Muerto, porque aunque a simple vista la posición se trata de yacer acostados sobre el tapete de yoga para relajarse y cerrar la práctica, en realidad resulta ser la postura más difícil de toda la sesión. Y es que para lograr el estado de rendición y disolución de cuerpo y mente que implica Savasana, hay que estar preparados para soltar todo, como sucede con la muerte, y para lograrlo la atención en la respiración es una gran aliada, a la que volveremos cada vez que surja un pensamiento, así hasta que penetremos a un estado consciente pero en paz, lo cual nos devuelve a la verdadera experiencia de libertad.

El muerto, postura de yoga
El muerto, postura de yoga (Moisés Butze)


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • infocaminoamarillo7@gmail.com
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Milenio Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.