Política

La seguridad pública protege vidas, no contenedores de basura

  • Columna invitada
  • La seguridad pública protege vidas, no contenedores de basura
  • Mariana Fernández

Uno de los grandes problemas que enfrenta nuestra ciudad es la inseguridad, así lo dicen todas las encuestas del INEGI que se han publicado.

En esta ocasión hablaremos de la estrategia del Ayuntamiento de Guadalajara, a cuyos gobernantes se les ocurrió la grandísima idea de usar a la policía para cuidar botes, barrer y detener ciudadanos que tiran basura en las calles. Sí, es cierto, nos encantaría una ciudad limpia, reluciente, una que sancione o multe a quien arroje objetos de manera irresponsable; pero también un gobierno que verdaderamente cuide a su gente.

La ciudad tiene poco más de 3 mil elementos de policía distribuidos en dos turnos, aproximadamente 600 ocupados en trabajo administrativo en oficinas, otros asignados a los agrupamientos especializados y de entre 500 a 700 elementos operativos en cada turno.

Hace unos días la administración municipal presumió haber arrestado a 700 personas entre el 01 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, además la misma policía, a través de las cámaras de videovigilancia del C5, monitorea los puntos limpios en busca de más infractores por arrestar.

Algo que debemos considerar queridos lectores es que, en el arresto de una persona (por tirar basura o la comisión de un delito) los policías deben seguir el mismo procedimiento (llenar IPH, consultar plataforma México, remitirlo a juzgados municipales y, en su caso, con el ministerio público o juzgado municipal) que les lleva alrededor de 4 a 5 horas. Lo que nos lleva a las siguientes reflexiones: 1. De octubre a la fecha se han invertido 3,500 horas de la policía deteniendo personas por tirar basura; 2. Sí fueras víctima de un delito es muy probable que una de las razones por las que no llegue la policía es porque están deteniendo a los que tiran basura.

Para ser policía una persona debe satisfacer requisitos complejos: registrarse en una convocatoria pública, tener cierta edad, peso y estatura; pasar exámenes médicos, toxicológicos, socioeconómicos, psicológicos y de conocimientos; cursar al menos seis meses de academia policial en el que tienen práctica y manejo de armas de fuego, manejo, defensa personal, entre otros. Si logran graduarse, están sometidos a exámenes de control y confianza que cada cierto tiempo deben aprobar. Por eso estoy convencida que quien anhela ser policía es por vocación, para cuidar la vida y el patrimonio de quienes habitamos la ciudad.

Hace un par de años el Ayuntamiento de Guadalajara hizo reformas para que sean inspectores municipales los responsables de multar a quienes indebidamente tiran basura en las calles. En ese sentido, presenté una iniciativa que tiene por fin ampliar esa atribución y, aprovechando que la administración ha creado los llamados “Escuadrones de la Limpieza” para que sean estos quienes, con apoyo de los inspectores, sean los que hagan rondines por la ciudad y sancionen a quienes tiren basura, en cuyo caso, sólo ante la negativa de pagar la multa o ante a agresión de un vecino, podrán llamar a una patrulla para arrestar a la persona infractora. O también existe la opción de hacer un agrupamiento especializado en medio ambiente de la policía para no distraer a toda la corporación.

A todos nos molesta el vecino que ensucia la ciudad, pero a quienes tenemos miedo es a los delincuentes que atentan contra nuestra vida y patrimonio. Queremos una policía que nos cuide, no que custodie la basura…


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.