Cultura

Venustiano Carranza a través de los ojos de Manuel Plana

Conocí a Manuel Plana cuando reeditamos su libro “El reino del algodón en México. 

La estructura agraria de La Laguna. 1855 -1910” (Universidad de Nuevo León, Archivo Papeles de Familia de la Universidad Iberoamericana Laguna, Centro de Estudios Sociales y Humanísticos de Saltillo, Monterrey, 1996). 

Actualmente es un clásico de la historiografía de esta región. 

Otro de los temas que ha manejado Plana es el estudio de Venustiano Carranza. Ha publicado dos libros sobre este personaje y el tercero se encuentra en proceso.

La semana pasada recibí de su parte: Alle origini del Messico contemporaneo: Venustiano Carranza e la rivoluzione (Editorial Carocci, Euro 21). Un libro de divulgación de nuestra historia de México para los historiadores y el público italiano.

El maestro Manuel Plana fue profesor de Historia Latinoamericana por la Universidad degli Studi di Firenze. 

En este nuevo libro sobre la Revolución de México tiene como personaje central al coahuilense Venustiano Carranza y es una compilación de las investigaciones de Plana sobre el primer mandatario. 

Sus libros publicados por El Colegio de México son: “Venustiano Carranza (1914 - 1916). El Proceso Revolucionario En México Ante la disolución de las instituciones” y “Venustiano Carranza (1911 -1914) El ascenso del dirigente político y el proceso revolucionario en Coahuila” y son la fuente de esta investigación.

Manuel Plana va a mostrar la figura del Presidente Coahuilense que tomó el papel de formar un Gobierno Constitucional y nos muestra al político reformista con una visión institucional cuyas ideas se plasmaron en la Constitución de 1917. En sus páginas Plana nos relata la relación con el otro Presidente Coahuilense Francisco I. Madero.

Con el asesinato de Madero y de José María Pino Suárez el 22 de febrero de 1913 perpetrado por Victoriano Huerta, el gobernador de Coahuila Venustiano Carranza proclama “El Plan de Guadalupe” en el cual desconoce al usurpador Huerta y sigue luchando por las instituciones legalmente constituidas. Se forma el ejército constitucionalista siguiendo el idiario Maderista donde el tema de “No reelección” será fundamental. Seguirán las luchas por el poder y a Carranza lo ven como conservador y creen que se quiere perpetuar en el poder, lo cual precipita su caída y asesinato.

Mucho se ha escrito sobre Venustiano Carranza, pero Manuel Plana lo describe con los ojos de un español-italiano y nos ofrece una nueva mirada, sin duda alguna sus investigaciones se suman a nuestra historiografía mexicana.


mary_saldana2002@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.