Norte, Cinco Manantiales, Carbonífera presentes en el Diplomado de Historia de Coahuila en Torreón.
Los aspectos sociohistóricos y económicos en las regiones de Coahuila fueron cubiertos con el maestro Carlos Flores Revuelta que abordó la Región Norte: Piedras Negras. Acuña, Hidalgo, Jiménez, Guerrero y Región Cinco Manantiales: Allende, Zaragoza, Morelos, Villa Unión, Nava el viernes 24 en la Universidad de Coahuila.
El sábado 25 nos acompañó el cronista de Sabinas Ing. Ramiro Flores Morales con el tema: Región Carbonífera: Sabinas. San Juan de Sabinas, Juárez, Progreso y Muzquiz.
El lejano norte de Coahuila tuvo un acercamiento con La Laguna, y se hermanaron a través de la Historia.
Como sabemos el conocimiento une y así fue en estos dos días con 75 estudiantes: 50 presenciales y 25 vía zoo. Algunos de los estudiantes son de Estados Unidos, de Texas con raíces coahuilenses, también tenemos cronistas e historiadores de otros municipios de las regiones norte y sur.
Lo que los maestros nos enseñaron: fundación, procesos históricos, economía y personajes históricos que fueron parte de los procesos de cada municipio.
Los presidios, las misiones, fundaciones y más. Ocho horas de historia: palabra e imágenes que nos ayudaron a comprender y conocer esos municipios.
Pero sobre todo el carácter de sus habitantes. En este caso “hombres de frontera” hombres que tuvieron que luchar con los indios nómadas, apaches y comanches.
Esas luchas y una tierra indómita forjaron el carácter de los habitantes de estos espacios.
El norte de Coahuila cuenta con grandes yacimientos de carbón mineral, una de las principales fuentes para la energía eléctrica.
Se localizan en los municipios de Sabinas, Juárez, Piedras Negras, Progreso, San Juan de Sabinas, San buenaventura, Escobedo y Nava.
El mineral sirvió para que la industria de todo Coahuila se desarrollara. Gracias a esa materia prima se buscó que ferrocarril transitara desde el Norte hasta Durango donde estaba el cerro del Mercado, a Torreón que contaba con la Metalúrgica y a Monterrey. Las fábricas de acero necesitaban el carbón.
Y en un futuro Altos Hornos en Monclova usaba esa materia prima.
En junio de 1881, se otorgó la concesión para construir un ferrocarril de Piedras Negras a Durango a The International Construction Company.
El Ferrocarril Mexicano del Norte se fundó en 1890 y su primera línea en Coahuila se inauguró en 1891 conectando a Coahuila con otras ciudades mexicanas, puertos y con Estados Unidos.
Conocimos los procesos de las minas a cielo abierto y las cerradas.
La ciudades que son frontera, sus aduanas, las maquiladores, su relación con Texas, una economía dos vías. La agricultura y metodos de producción, los ranchos ganaderos y sus productos.
Lo importante del Diplomado es la relación que se esta gestando con otros historiadores y de ellos con los investigadores de La Laguna para seguir estudiando nuestro estado de Coahuila.