La Comarca Lagunera se llenó con miles de turistas y científicos de todo el mundo para ver el Eclipse del lunes 8.
Un hecho sin precedentes y el mejor lugar era la Laguna.
El eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo así la imagen del Sol para un espectador en la Tierra. Un fenómeno digno para la memoria e historia.
Los centros culturales de Torreón, el planetario, el Cañón de Fernández, Nazas, Durango en fin todos los lugares fueron una fiesta.
El Instituto de Educación y Cultura organizó eventos de danza, pintura, música, la Camerata de Coahuila ofreció dos conciertos con el tema Star Wars.
El Archivo Municipal de Torreón a cargo de Cinthia Gaspar en conjunto con la Academia Nacional de Historia y Geografía filial Coahuila tuvo a bien invitar al Doctor José Iturriaga a impartir una conferencia sobre la gastronomía mexicana.
Nuestro historiador vino a Torreón acompañado de sus dos hijos para ver el eclipse y aprovechamos para que conversara sobre nuestra cocina nombrada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.
José Iturriaga comentó que nuestra cocina mexicana nos da identidad cultural, cohesión social y desarrollo comunitario.
La triada de ingredientes básicos en todo México es el maíz, frijol y chile y de ahí las recetas en cada Estado sin perder estos tres elementos: tacos, tlacoyos, garnachas, tamales, gorditas y una infinidad más de platillos.
Una tortilla nos dice el Dr. Iturriaga la comen todas las clases sociales.
¿A quién no se le antoja una tortilla recién hecha? Se puede hasta comer sólo con sal o cajeta, guisos, aguacate y más.
Los miles de turistas que vinieron a la Comarca Lagunera a disfrutar del eclipse tuvieron oportunidad de probar nuestra comida lagunera: gorditas de maíz y de harina, de cocedor, o al comal, tacos dorados, carne asada, cabrito, sin olvidar los restaurantes con comida internacional que proviene de las diferentes migraciones que hemos tenido en México:
la española, la de Medio Oriente, la china, japonesa, francesa, italiana y otras que se han sumado a nuestro repertorio mexicano.
Torreón cuenta con una gran oferta seguramente los visitantes disfrutaron una gran oferta culinaria.
El debate fue el domingo 7 a un día del eclipse.
Ese día algunos pararon actividades para ver por televisión el proyecto de Nación de los candidatos a la Presidencia de la República.
El formato no fue adecuado, las candidatas y el candidato se tuvieron que ceñir a muchas preguntas sin margen para respuestas completas.
Claudia siguió sin pestañear la línea dada por su partido y no se salió de la misma. No dio ninguna respuesta (todo maravilloso en México).
Xóchitl se fue directo a señalar los abusos y los proyectos fallidos de este gobierno.
Sí, hay dos proyectos uno el de la continuidad de un Estado que hoy está en el poder, que no ha sabido responder a los ciudadanos en seguridad, salud, educación, corrupción.
La polarización que éste gobierno ha promovido es inaceptable.
El otro es una propuesta nueva, la de Xóchitl Gálvez que se centra en la justicia y libertad de los ciudadanos y ofrece enderezar el rumbo del país para que todos los mexicanos tengan cabida, promueve el sistema de salud para que los que necesitan medicinas y principalmente los niños que tienen cáncer obtengan ese derecho, volver a tener estancias infantiles, y que la Educación sea de calidad para que los niños y jóvenes puedan tener oportunidades, en Seguridad donde hoy con la actual administración tenemos más de 180,000 asesinatos, de los cuales, 4,892 se tratan de feminicidios y quizá más se va a enderezar el rumbo. La ley es la ley.
Lo más importante es comentar que todos los apoyos que está dando la actual administración se encuentran en la Constitución y son un derecho.
No se van a quitar si gana Xóchitl. Debemos señalar que son pagados con los impuestos de los mexicanos.
Por lo pronto el Eclipse y la cocina lagunera la disfrutaron todos los turistas que visitaron esta región.
El reto: Salir a votar el 2 de junio.