Cultura

Adalberto Ríos Lanz en la gastronomía de México

Medalla Ricardo Muñoz Zurita y Culinaria Mexicana.

Conocí a Adalberto en el 2016 gracias a Claudio Poblete. Como coordinadora de Biblioteca Milenio de Historia lo invite a participar junto con Fernando Gómez Carbajal en el libro: “La cocina. Una ventana a la gastronomía mexicana”. De ese encuentro nació una amistad y también una fructífera relación. Trabajamos juntos en varios libros de Milenio como “Nuevo León a través de su cocina”, y otros más que están en proceso de impresión como las: Cocinas de Hidalgo, de Guanajuato, del Estado de México y la joya “Cocina y turismo. Un viaje por México”. Éste último con el prólogo de Ricardo Muñoz Zurita y coordinado por Francisco Mayorga y la que esto escribe.

¿Qué nos ofrece Adalberto en la imagen de un libro de gastronomía o de turismo?.

Por supuesto su ojo de fotógrafo que se especializa en tomar el instante en donde la cocinera tradicional está elaborando un mole de olla o quizá un hombre está trabajando en una carne asada en Nuevo León, o bien nos ofrece la imagen del platillo terminado: Un cabrito al pastor de Coahuila, o unas tlayudas de Oaxaca, ¿Qué tal unos pastes de Hidalgo? o ¿un arroz a la tumbada de Veracruz? Y así cientos de platillos típicos de cada ciudad y estado de este gran país que es México. El instante queda inmortalizado.

Otra de las pasiones de Adalberto es fotografiar los ingredientes “in situ” el epazote, el amaranto, los quelites, la hoja santa, el maguey y sus flores, el maíz y su hongo el huitlacoche, el trigo, y más. Su cámara es su herramienta: retrata a personas que elaboran los diferentes oficios del arte culinario como los panaderos, los dulceros, o lo que trabajan las nieves, quesos, carnes y así infinitamente. También a los productores del pulque, del tequila, del vino o la cerveza. Sin dejar atrás a los agricultores, ganaderos, pescadores y como dice Adalberto detrás de cada “platillo” hay una cadena productiva y su lente lo ha captado. “Mi cámara fotográfica es una herramienta para aterrizar, plasmar y divulgar el trabajo de tantos mexicanos”.

Los lugares históricos y turísticos de cada ciudad o estado de México han quedado inmortalizados para siempre en su cámara y con suerte aparecerán en alguno de sus libros. El oficio lo aprendió de su padre Adalberto Ríos Szalay.

En este año 2020 Ricardo Muñoz Zurita, (otro grande de nuestra cocina mexicana) y Culinaria Mexicana le otorgan la medalla a Adalberto por producción editorial, igual que a Araceli Castillo Negrín por investigación gastronómica y a Roberto Buccio Peña por educación gastronómica.

En palabras de Adalberto “significa un enorme honor estar entre los galardonados, es un estimulo y un compromiso de que hay un trabajo por delante”. “Mi intención es que se reconozca que esta parte de la cultura mexicana es fundamental. La cocina mexicana es uno de los pilares de nuestra cultura”. Enhorabuena Adalberto Ríos Lanz. Sigamos rescatando y divulgando la gastronomía mexicana.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.