Política

Construyamos la paz

  • Columna de María Elena Barrera
  • Construyamos la paz
  • María Elena Barrera

Dijo Rigoberta Menchú que "La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz".
Generar una cultura de paz no se limita a vivir en un mundo sin guerras, la paz es un estado que no solo implica la ausencia de batallas, la paz implica sociedades justas, donde no haya violencia, desde el seno maternal de la familia.
La violencia desde nuestros hogares inicia un círculo vicioso que permea en todas las relaciones sociales, generando más violencia; por eso la cultura de la paz es una cuestión de hábitos, del día a día, construir relaciones sanas sin violencia, desde nuestra relación primigenia en la familia, en el barrio, en el trabajo, en la escuela y por ende en la sociedad.
Es por ello que la paz es más que un estado deseado por la humanidad, es un derecho y una obligación para los pueblos y las personas; esta armonía entre los seres humanos es el elemento indispensable para consolidar la sociedad, y en suma es la razón de ser del Estado, como lo concebimos en la modernidad.
Conseguir un mundo en paz ha sido el máximo ideal desde la creación de la Organización de las Naciones Unidas, fundada para hacer realidad esta visión sin guerras en el mundo, por eso la ONU decidió proclamar cada 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz; coincidiendo la fecha con la apertura de sesiones de la misma, este año se eligió el lema «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz».
Frente a este escenario, las mujeres tenemos una responsabilidad muy importante en la construcción de la cultura de la paz, las mujeres somos quienes desde el interior de las familias tenemos gran parte de la oportunidad, más no las únicas, para iniciar la pedagogía de la paz.
Desde el interior, la resolución de conflictos puede ser la clave para iniciar la construcción de la paz, porque gran parte de la violencia que se vive en la infancia es resultado de la mala forma de convivencia entre padres e hijos y muchas veces, resulta ser la causante de la violencia que se vive en la edad adulta.
Debemos comprender y responsabilizarnos que la respuesta está al interior de nuestros hogares, recuperando la temática de la paz desde dentro, erradicando todo tipo de violencia y generando nuevos esquemas para resolver nuestros conflictos, la paz es un tema que nos implica a todos y sólo puede lograrse con la participación de cada uno de nosotros.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.