Política

Migración y terrorismo: juntos venceremos

  • A puerta cerrada
  • Migración y terrorismo: juntos venceremos
  • Marcela Gómez Zalce

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las recurrentes imágenes de las víctimas de la violencia en estos 10 meses ha derivado en una creciente victimización de la población civil. En estas guerras internas entre organizaciones delictivas se involucra al pueblo bueno y sabio, como se vio recientemente en Culiacán, como cómplice o blanco de guerra para alcanzar claros objetivos en la disputa por el control de las plazas. Y para alcanzar esta hegemonía territorial, la apropiación de bienes públicos o privados para mantener un financiamiento del conflicto, el debilitamiento y corrupción de la autoridad local y la colusión entre criminales y corporaciones policiacas presentan un panorama que favorece el desplazamiento masivo de personas.

México ya manifiesta este fenómeno con una cifra estimada de 11 mil desplazamientos forzados por la violencia y los conflictos, según informó el Observatorio de Desplazamiento Interno, una Organización No Gubernamental con sede en Ginebra, Suiza.

El dato que pudiera no ser exacto pero fue calificado de alarmante por el coordinador del Informe Global de esta asociación, Vicente Anzellini, debiera ser otra alerta ya que el desplazamiento forzoso ocasiona un deterioro marcado del capital físico, social, humano, financiero y el costo de este conflicto interno es el principal motivo de la inestabilidad política, violaciones de derechos humanos, desorden interno y estancamiento económico y social.

Al panorama deben agregarse los altos índices de impunidad y la visión humanista presidencial que abonan a la percepción de vulnerabilidad del imperio de la ley, impactando la relación bilateral y amenazando la frágil agenda y no únicamente en el plano migratorio. La política estadunidense de la lucha contra las drogas y la migración forzada hace tiempo ha sido condicionada, de facto, al combate contra el terrorismo global.

Lo sucedido en Culiacán puede ser catalogado como terrorismo doméstico y etiquetado así abre una rendija para imponer más agenda.

Puntilloso en un extenso tuit, el embajador Christopher Landau escribió la frase de que “México no está solo. Juntos venceremos”. Quizá sustentando el intento estadunidense de expandir su perímetro de seguridad.

¿Juntos haremos esa historia? 


@GomezZalce


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.