Es tiempo de aceitar la cadena de la bicicleta; depositar dinero en la tarjeta de prepago del transporte público y de sacar del closet los tenis más cómodos que se tenga, pues los precios de la gasolina están creciendo en todo el mundo, y en México ya comienzan a notarse.
Los expertos dicen que hay muchos factores que provocan el aumento en el precio de los combustibles fósiles (entre ellos la gasolina); y uno de ellos es consecuencia de la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania, pues Estados Unidos y otros países han decidido suspender compras de petróleo ruso como un castigo por sus acciones militares.
México, a diferencia de otros países, tiene un mecanismo que permite compensar la gasolina con subsidios en caso necesario. Pero si se mantiene a largo plazo la guerra y los embargos, además de temas inflacionarios y de otros problemas económicos, entonces no habrá subsidio que aguante, y eventualmente nos tendremos que acostumbrar a comprar a mayor precio la gasolina para nuestros autos, pues el país compra más gasolina de lo que produce; y aunque el costo del petróleo subió, y bastante, la diferencia no será de beneficio para la sociedad.
Por eso la recomendación de sacar la bicicleta, usar el transporte público o caminar, pues estamos a merced de los vaivenes políticos y económicos del mundo. No estamos en guerra, pero la economía mundial comienza a estarlo. Y aquí no se puede culpar solamente a una persona. Por el contrario, hay muchas a quién mantener presentes en la cabeza para mal mientras pagamos el costo de cada litro de gasolina, o nos apretujamos en el transporte público, del cual espero no tengan ideas de solicitar aumento a las tarifas.
El banquillo
1.- Lideresa en el proyecto informativo del que participamos muchos periodistas de todo el país, Azucena Uresti se ha ganado a pulso un lugar preferente en el gusto de lectores, radioescuchas y televidentes. Va desde aquí un abrazo para ella.
2.- El tema de la Revocación de Mandato no termina de convencer. Lo pidió el partido del presidente, y el mismo instituto político anda haciendo modificaciones a las leyes para dar gusto al Presidente de México. En lo personal no me huele bien nada de esto.
Manuel Baeza
Twitter: @baezamanuel