Política

¡Viva el Mitote Lagunero! (2)

Destaco algunos eventos de este Mitote para afirmar la mirada sensible y focalizada del Instituto Municipal de Cultura, que diversifica su oferta cultural, en su gran mayoría gratuita, a través de este festival que ocurrirá de forma simultánea en toda la ciudad.

El 29 de octubre pasado estuvo la compañía de ballet de Monterrey para presentar Giselle, una danza considerada una obra maestra por ser una expresión pura del ballet romántico. 

El 1 de noviembre fue el “Desfile del Día de Muertos” que congregó a 40 mil laguneros.

El 2 de noviembre, en la Plaza de Armas, hubo un evento: “Las tradiciones vivas de la gastronomía local a través de la cocina tradicional de La Laguna”.

El 3, a las 5:30 pm, fue el “Encuentro de Matachines” en la explanada de la Plaza Mayor. 

El 6 de noviembre habrá un “Toquín Urbano” en la colonia Sol de Oriente.

Ese mismo día, alumnos y compañías egresadas de la Escuela Municipal de Danza Contemporánea presentarán “Escénicas de La Laguna” en el Teatro Alfonso Garibay. 

El 8 de noviembre, el grupo “Yo ya me voy a jugar a los desiertos” presentará la obra de teatro “Mi Amigo de Cartón” en el Ejido Flor de Jimulco.

El 9 de noviembre ocurrirá la “Gran Final Mi Querido Torreón Canta” resultado de una convocatoria pública. 

La final será acompañada por un concierto de “Los Primeritos de Colombia” que fusiona la cumbia con otros ritmos colombianos.

El 10 de noviembre habrá un merecido concierto homenaje a Ramón Shade con la Camerata de Coahuila. Shade, justo es decirlo, es un ícono y referente cultural indispensable de la Comarca Lagunera, por su contribución como conductor de la Camerata de Coahuila por 31 años.

El 12 de noviembre llegará el recital de ópera con Nadine Sierra, considerada por muchos críticos como la mejor soprano del mundo “por su timbre luminoso, musicalidad refinada y presencia escénica carismática”.

El 13 de noviembre, el proyecto musical "Las Magas" de Alex Serhan, ofrecerá un “Concierto de Jazz Norteño” en el Museo de la Casa del Cerrro. 

Y el 14 de noviembre, el artista visual Rubén Maya expondrá su trabajo en el Canal de la Perla.

El Festival del Mitote cerrará el 19 de noviembre con el Festival del Sotol, en el Puerto Noas.

Bailemos pues, en círculo, al son de la cultura que nos abraza y nos identifica, con entrañable orgullo, como torreonenses y laguneros a la vez.


canekvin@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.