Política

“Menstruación y Derechos Humanos (1)”

La desigualdad económica estructural de nuestro país, vulnera hasta un hecho tan privado e íntimo como la higiene menstrual de las mujeres mexicanas.

En México:”4 de cada 10 mujeres viven en situación de pobreza. 

En 2018 el 36% de la población mexicana no tenía abasto diario de agua, el 33% vivía sin excusado con descarga directa de agua y casi el 10% no contaba con sanitario o no era de uso exclusivo” (CONEVAL y EVALÚA: 2018).

¿Cómo impacta esa situación a esas mujeres mexicanas? “La primera menstruación normalmente la viven en el transcurso de su educación primaria; de manera general, muchas niñas se enfrentan a una carencia de información y productos adecuados, para gestionarla de manera higiénica y digna”. 

Ellas no tienen, por lo tanto, “acceso a productos sanitarios, educación sobre higiene menstrual, inodoros, instalaciones para lavarse las manos y/o gestión de residuos”.

¿Qué terminan ellas por hacer? Están obligadas “a buscar alternativas como ropas viejas, trapos, servilletas, periódicos, papel del baño, etc., para su ciclo menstrual sin servicios de infraestructura básicos como agua potable que puede derivar en infecciones o enfermedades vaginales, con el riesgo de generar un problema de salud de mayor gravedad como menorragia, sangrado prolongado, anemia, síndrome del ovario poliquístico, endometriosis o fibromas”.

Las preguntas pecan por ingenuas: ¿Cómo es posible que esa higiene, esencial para proteger la salud sexual y reproductiva de la mujer mexicana -sobre todo la más vulnerable- sea debilitada de manera cotidiana en nuestro país?

¿Por qué las mujeres y niñas mexicanas “no pueden convivir con su menstruación de una forma digna, segura y privada”?

¿Cuándo podremos, como sociedad, “hablar abiertamente sobre la regla o menstruación y dejar atrás los tabúes o prácticas discriminatorias contra la mujer? (Continuará).

Nota: El autor es Director General del ICAI. Sus puntos de vista no representan los de la institución.

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.