La enfermería no ha sido tomada en cuenta.
Este tema regocija mis entrañas románticas y melancólicas porque en el pasado, hace ya muchos años, en 1968, me correspondió fundar la Licenciatura en Enfermería en la UANL y ahí aprendí a admirar la enorme labor de esas profesionistas.
Recientemente en la revista The Economist, en su pronóstico para el año 2020, se señala que las enfermeras pronto irán a ocupar gran parte de la terapéutica médica porque, al margen de ser los verdaderos personajes que cuidan la emoción del enfermo, cada día maduran más en su actividad profesional y pueden curar múltiples enfermedades que no requieren terapéutica compleja.
En México, a pesar de mis esfuerzos, la Secretaría de Educación Pública jamás les ha dado el perfil, en la Dirección General de Profesiones, para que se les pague lo que realmente merecen, ya que tienen licenciatura. Este tratamiento va en contra de la historia y de la realidad, que hace de ellas seres humanos con profundidad emocional y profesional.
Descartes: Pienso, luego existo… En estos días se celebró el Día de la Enfermera. Déjense de celebraciones y páguenle a las licenciadas lo que se merecen.
luisetodd@yahoo.com