Política

Día Mundial del Medio Ambiente

Muy pobres resultados.

Ayer se festejó el Día Mundial del Medio Ambiente, queriendo con ello llamar la atención a uno de los más serios problemas del mundo contemporáneo y que aquí en Nuevo León no lo hemos tomado en serio, aparte de discursos, comentarios y sobre todo una ignorancia completa sobre el tratamiento que nos permitirá tener un medio ambiente sano para nuestros hijos y nietos.

En México no se ha seguido el Acuerdo de París y por supuesto en Nuevo León la contaminación ambiental, que es de las más altas en América Latina, ejemplifica nuestra falta de interés en este tema crucial, igual que lo es el del agua y el de la energía que, según los futurólogos, serán los problemas mundiales del futuro y generarán confrontaciones y guerras.

Mientras en algunos países de Europa se pone fecha para el uso de los motores de combustión interna y se fomentan las fuentes de energía que no derivan del petróleo, en nuestro país seguimos presumiendo a nuestro quebrado Pemex, con algunos éxitos transitorios y aparentes, pero que en síntesis no llevan a ninguna parte, porque lo que nos está menguando en la crisis económica son nuestros paisanos con sus remesas.

Yo pienso que Monterrey es un ejemplo nacional. Pero en este caso, la industrialización, la vialidad mal planeada y la adoración al dios del petróleo han ofuscado nuestra voluntad de combatir la contaminación y el efecto, ya demostrado, sobre la salud de los niños y su pobre aprendizaje, y sobre la muerte prematura de los viejos.

Mientras eso sucede, algunas empresas siguen contaminando en la noche, otras sí creen en las energías eólica y solar, pero no hay armonía, que sí se está buscando en lo político, que es mucho menos importante que el medio ambiente y el futuro de nuestros hijos y nietos.

En muchas cosas somos candil de la calle y oscuridad de la casa, pero aquí ni siquiera candil somos, porque no estamos siguiendo el Acuerdo de París y estamos mandando “al carajo” todas las medidas indispensables para atenuar esta tragedia futura.

Descartes: Pienso, luego existo… Es claro que tenemos los valores invertidos: preferimos los vehículos de combustión interna y ahora, la falta de planeación sobre el agua. Qué mejor caldo de cultivo para una inconformidad social.

Luis Eugenio Todd

luisetodd@yahoo.com

Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.