Política

Nubarrones en relación Estados Unidos-China

  • Mundo Industrial
  • Nubarrones en relación Estados Unidos-China
  • Luis Apperti

Nubarrones de confrontación tipo guerra fría se avizoran entre los Estados Unidos y China.

En nuestra lectura semanal de Singularity Hub, encontramos un artículo del New York Times escrito por Paul Mozur y Steven Lee Myers.

Este artículo señala con precisión un ambicioso programa del gigante rojo, para hacer fluir miles de millones de dólares, vía pública y privada, para estimular a la industria tecnológica china y así crear un cerco de protección ante la competencia externa.

No es secreto que China desea convertirse en una superpotencia de innovación tecnológica y está dispuesta a pagar el precio que sea necesario para posicionarse en ese liderazgo.

Como respuesta a las recientes declaraciones del presidente Biden en el sentido de poner límites a los avances tecnológicos chinos, los líderes del partido comunista chino están estableciendo los planes para obtener en el corto plazo una autonomía total y la independencia tecnológica para seguir creciendo en todos los sectores.

Si bien desde 2015 China se ha impuesto metas ambiciosas, estas no se han cumplido en su totalidad y es por ello que el gran dragón ha manifestado oficialmente que el desarrollo tecnológico para China es una cuestión de seguridad nacional y no solo de desarrollo económico.

Es tal la determinación, que por ejemplo el gasto presupuestado para el sector militar, se estimó en un 6.8% del PIB para el 2022 y, en cambio, el nuevo programa tecnológico a cinco años establece 7% anual para investigación y desarrollo exclusivamente; o sea que nuestros amigos asiáticos van en serio.

Pareciera que las bravatas del expresidente Trump molestaron a los líderes comunistas, derivado de los bloqueos de acceso a la tecnología norteamericana, como fue el caso de la corporación gigantesca Huawei.

Pareciera ficción, pero China ha sido dependiente del sector de microchips para apuntalar su producción masiva de electrónicos; en 2020 se importaron alrededor del 85% de los microchips requeridos y la producción local se limitó a poco más del 15%, porcentaje que ha sido constante desde 2014.

Este será un nuevo y largo capítulo en la lucha por el liderazgo mundial tecnológico, y va a ser muy difícil para los países pequeños mantener el paso en esta lucha de gigantes; por otro lado, va a generar ambientes de tensión geopolítica, cuando algún país decida apoyar más a uno que a otro de los dos gigantes.

Un escenario más de incertidumbre, desafortunadamente. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.