En nuestra consulta semanal al maravilloso Oráculo de Singularity Hub, encontramos un artículo escrito por Kyle Ortlando, en donde el autor detalla y analiza datos del estudio elaborado por OpenAI, (Creadores de ChatGPT) durante el periodo de mayo de 2024 a junio de 2025, que incluye las más de un millón de conversaciones de usuarios de todas las cuentas de ChatGPT.
Los hallazgos son interesantísimos:
ChatGPT tiene ahora más de 700 millones de usuarios activos semanales en planes de consumo.
El número de mensajes diarios promedio subió de 451 millones en junio de 2024 a 2,630 millones en junio de 2025.
El 46 % de los usuarios tienen edad promedio entre 18 y 25 años, y en términos de género hubo un cambio significativo, del 75% de usuarios hombres, pasó a 52.4% de mujeres utilizando la herramienta.
En términos del uso que se le da a las consultas, el 72 por ciento de los mensajes ya no son para tareas de trabajo; esto creció desde el 53% en junio de 2024.
Muchos usuarios nuevos parecen emplearlo para asuntos personales más que para productividad profesional.
El uso más recurrente muestra que el 28% de las conversaciones en general, implican asistencia para escribir, tareas como, editar o criticar texto, redactar correos, traducciones, etc. Otro gran bloque es la búsqueda de información, que ha crecido como porcentaje de los usos.
En contextos laborales, son comunes las tareas como toma de decisiones, resolución de problemas, documentar e interpretar información específica.
Uno de los mitos es que esta herramienta era de un uso intensivo de Programación, el estudio revela que apenas el 4.2% de las conversaciones son de este tema.
ChatGPT se está convirtiendo en algo cotidiano y personal, la mayoría de los usuarios lo usan para tareas personales: escribir mensajes, traducir, aprender, buscar información, etc.
En ese sentido, parece que OpenAI ha logrado que el producto sea relevante más allá del nicho técnico o empresarial, lo cual es clave para su escalamiento.
El gran tamaño de la muestra; más de un millón de conversaciones, y el periodo de 1 año, son una evidencia del peso estadístico de dicha muestra.
Podemos concluir con esto, que la viralización y exponencialidad del uso de la IA, es una realidad absoluta e irreversible.
La IA nos va a seguir sorprendiendo más cada día.