Cultura

Granja flotante

En los Países Bajos la urbanización se entiende de un modo muy distinto que en el resto del mundo: es un sistema de diques, pólders (islotes de tierra), represas, canales, invernaderos, molinos, ciclovías y barcazas, que está totalmente planificado y en constante evolución. Podríamos decir que es una gran máquina que funciona como un reloj.

A partir de la creciente amenaza de inundaciones, debido al calentamiento global, el país ha dedicado una parte importante de sus esfuerzos y recursos en energías no-contaminantes y en desarrollar alternativas para el futuro, ya que es inminente que más de la mitad de su territorio quedará sumergido bajo el mar de continuar el curso del fenómeno medioambiental. En algunos puntos del territorio neerlandés, el nivel es siete metros inferior al nivel del mar.

Un ejemplo muy interesante a nivel arquitectónico es la Granja flotante (Floating Farm), una barcaza anclada en el puerto de Rotterdam donde viven 32 vacas lecheras que son explotadas de manera intensiva. El proyecto comenzó en 2019 por iniciativa de Minke y Pieter Wingerden, quienes iniciaron la compañía Beladon, especializada en arquitectura flotante. En este caso, contrataron al estudio Goldsmith que tiene su sede también en la ciudad y se especializa en diseño arquitectónico y urbano. Su diseño destaca también por su discreción formal, que expresa con absoluta claridad las partes constructivas de las que está compuesto.

Aunque de momento es solo un prototipo, este edificio flotante es una muestra de la extrema racionalidad de una parte de la arquitectura actual en los países bajos, que contrasta con los proyectos espectaculares de los estudios famosos como OMA, Mrvdv y NL Architects, entre otros, que realizan proyectos enteramente alineados con los intereses del capital inmobiliario y del gobierno.

Tangente

Aspectos sorprendentes de la sobremodernidad

Los Países Bajos han ampliado su pequeño territorio dos quintas partes desde el siglo XIV, creando diques y dragando represas. Se trata de un lugar casi totalmente urbanizado y artificial, que presenta aspectos sorprendentes dentro de su estado de sobremodernidad.

Lorenzo Rocha

Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.