Cultura

Gastronomía de Guanajuato será ejemplo a nivel nacional

  • Columna de Karla Fernández
  • Gastronomía de Guanajuato será ejemplo a nivel nacional
  • Karla Fernández

Ya lo hemos dicho muchas veces, la gastronomía tradicional de Guanajuato es tan vasta y estamos tan acostumbrados que no nos sorprende.

¿Pero tenemos que salir a probar otros platillos para apreciar lo nuestro? Tal parece que así es, sólo que en esta ocasión, Guanajuato será el estado que apoyará a Sectur para que los proyectos de índole gastronómica se conviertan en casos de éxito, tal y como lo estamos presenciando.

Después de que la Secretaria Federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, visitará el stand de Guanajuato en el Tianguis Turístico Cancún 2014, Fernando Olivera Rocha, titular de Turismo estatal, mencionó que durante la comida que sostuvo con sus homólogos y Ruiz Massieu, le recordó que será del equipo de guías del programa gastronómico que desarrollarán a nivel nacional.

Si hasta ahora, el tema de la gastronomía como producto turístico ha sido promocionado a marchas dobles por Sectur Guanajuato y ya se logró el distintivo de ser Capital Iberoamericana de Cultura Gastronómica, imaginen hasta donde se probarán las delicias del estado con apoyo federal.

En palabras de Olivera Rocha, la Secretaria Federal mencionó que será vital su ayuda, pues lo que hacen en Guanajuato es ejemplo para llevarlo a nivel nacional.

No sólo Guanajuato cuenta con el programa de Cocineras Tradicionales, pues Michoacán también tiene su parte y su trayectoria en el tema, pero imaginen una Feria de Cocinas Tradicionales del país. Será un festín que no me quisiera perder.

Ingredientes de todo el país en su más fina expresión, desde aquel punto virgen en que las abuelas y bisabuelas los utilizaban para servir; nada de conservadores, nada procesado, todo puro y todo sano.

Oler el achiote, mole, piloncillo, carne seca y más, junto a nuestros nopalitos, ancas de rana al tequila o a las corundas michoacanas de 3 y 6 picos, en definitiva, será un ¡exitazo!

Lo que le tocará a Guanajuato en este proceso es compartir su metodología, de cómo ha logrado ser un caso de éxito y como permanece en la escena, cosa nada sencilla, a lo que Olivera Rocha está dispuesto a compartir para que Guanajuato siga en el paladar de todos.

Y como el antojo no distingue clase, puestos o partidos políticos, la Secretaria Ruiz Massieu probó nieve de borrachita, de esa nieve tradicional del jardín de Dolores Hidalgo, C.I.N. y le encantó.

Las cocineras tradicionales también estuvieron en el stand de Guanajuato con la degustación de sus platillos y siempre arrasaron.

Sin duda alguna, Guanajuato tiene su distintivo, además de albergar parte de la historia de independencia, se convertirá en un lugar añorado para ir a comer y probar la Cocina Tradicional, pues no cualquiera, tendrá ese privilegio, solo aquellos que decidan visitarlo (o que asista a alguna expo fuera del bajío).

www.livingandtravel.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.