La empresa Google ha dicho que seguirá cumpliendo con la orden ejecutiva del gobierno de los EU, emitida y firmada por el presidente Donald Trump, mas no ha sido muy clara sobre qué modelos de equipos serán afectados y qué productos dejaron de funcionar.
Lo que se informó es que su servicio de descarga de aplicaciones, llamada Google Play y la capa de Google Play Protect-servicio antimalware que se encarga de proteger los equipos de aplicaciones dañinas- seguirán brindando servicio para los equipos Huawei existentes y aquí está la clave, ya que especifica que los móviles Huawei actuales seguirán teniendo servicio; lo que no sabemos es qué pasará con los teléfonos futuros de la marca.
Recordemos que Huawei hoy en día ocupa el segundo lugar en la fabricación de teléfonos inteligentes en el mundo, además de que ha tenido una aceptación muy buena por el público, pues reconocen que estos equipos poseen cámaras sobresalientes y baterías de larga duración.
Otro dato interesante: según International Data Corporation (IDC), la compañía Samsung ha tenido una baja del 10% interanual en la venta de sus teléfonos inteligentes (71.9 millones de unidades para una participación del 20% en el mercado).
Huawei ahora tiene el segundo lugar, vendiendo 54.2 millones de dispositivos en el trimestre, lo que representa una participación del 15% en el mercado. En tercer sitio,
Apple vendió 41.3 millones de sus iPhone, lo que le deja una participación de mercado del 12 por ciento.
Esto a su vez convierte a la marca Huawei en competidor muy importante que ha ido posicionando en un segundo lugar.
Otra cifra importante es que el gobierno de los Estados Unidos lleva ya varios años obstaculizando la venta de los equipos Huawei; esto tomó fuerza cuando la marca anunció el uso de la tecnología y la implantación en un futuro, no muy lejano, de futuras redes 5G.
Esta batalla ha seguido cuando la empresa fue acusada de espionaje.
Hubo un artículo de Bloomberg Businessweek donde decía que se instalaba chips espías, en servidores utilizados por Apple y Amazon; este espionaje estaría dirigido desde
los servicios secretos chinos y centrado en favorecer a sus empresas locales mediante el espionaje industrial. Por tanto, los datos de clientes no estarían expuestos.
Huawei siempre ha defendido su inocencia ante estas acusaciones realizadas por el gobierno norteamericano; pero las cosas se pusieron más tensas cuando las autoridades canadienses detuvieron a Meng Wanzhou, directora Financiera y vicepresidenta de la Junta Directiva de Huawei. Wanzhou es además la hija del actual CEO de Huawei.
Finalmente la empresa se ha pronunciado en las últimas horas, comunicando lo siguiente: “Seguiremos construyendo un ecosistema de software seguro y sostenible, para ofrecer la mejor experiencia a todos los usuarios del mundo”.
Con esto se estarán refiriendo que se han preparado para esto que veían venir, y es que ellos están ya con un plan B de crear su propio sistema operativo cuya existencia ya ha sido confirmada. Veamos qué pasa.