La tecnología 5G, que propone Huawei poner en marcha para el año 2020, se encuentra tambaleando, pues con el veto impuesto por los EU a la marca china, todo queda en una incógnita.
¿Qué va a suceder con las redes 5G? Es una evolución, donde también se ha convertido en una revolución en las telecomunicaciones; y es que esta se concentra en ser una red mucho más rápida en la descarga y en reducir la “latencia” -el retardo que se tiene, cuando navegas- tendríamos también una mayor capacidad de conectividad, permitiendo que más usuarios y más dispositivos estén conectados al mismo tiempo. Un ejemplo de cómo funcionan las redes 5G: viendo una película HD, en una red 4G tardaría minutos; con 5G pudiera tardar solo segundos en cargar.
Pero existen otras aplicaciones sobre la tecnología 5G que ver una película en línea, y aquí les menciono sobre la infraestructura “IoT”, (Internet of Things) el internet de la cosas, “la interconexión de cualquier dispositivo con cualquier otro de su alrededor”, prácticamente la idea es que todos los dispositivos se comuniquen entre sí y es que esto permite que los dispositivos interactúen con la vida real, lo cual ganaría una independencia de los seres humanos.
Así de sencillo dejaríamos de estarnos preocupando si en nuestro refrigerador faltan productos que consumimos, este se encargaría de medir cuáles son los productos que faltan y se los estaría comunicando a nuestras tiendas de autoservicio para el abastecimiento.
Otro ejemplo de aplicación es los señalamientos de vialidad, en específico los que marcan los límites de velocidad, estos enviarán señales a los automóviles si estos rebasan el límite permitido, el vehículo estaría reduciendo su velocidad de manera automática.
Con todo esto, me hace entender algo la tecnología “IoT” junto con las redes 5G, vendría a ser un innovación en la industria, automatizando procesos operativos, esto pudiera reemplazar muchos puestos de trabajo; pero bueno, ese es otro tema. Con esto se estaría abriendo un mundo de posibilidades de aplicación, teniendo una independencia de los humanos que nos ayudará con muchas rutinas, actividades cotidianas, teniendo una comodidad y eficiencia en las tareas que se realicen.
La empresa Huawei lleva tres años de trabajos e investigación en 5G, la cual tiene ventaja sobre sus competidores, señalamientos de espionaje sobre redes 5G, con argumentos vulnerable al hackeo, diciendo que hay huecos de seguridad que pueden comprometer la información de los usuarios.
Puedo asegurar que expertos trabajan en mejorar dicha tecnología, pero emitir restricciones a los proveedores que hacen componentes para la operación de sus equipos, es un golpe bajo para retrasar la tecnología y dar ventaja a sus competidores.
Por otro lado, la empresa china dice que las restricciones emitidas “no harán que se retrasen y que ellos son capaces de fabricar componentes tan buenos como los que fabrica EU”; China pretende convertirse en líder mundial de la fabricación de infraestructuras que comuniquen todos las dispositivos que tendrán tecnología “IoT”, ellos serían los primeros en estar fabricando estos dispositivos; esto los pone en la vanguardia de esta carrera tecnológica.
Ahora entiendo el conflicto comercial contra la empresa china…