Política

Visible: Innovación social guanajuatense de alcance nacional

Fue en noviembre de 2017, cuando la Universidad de Georgetown, con sede en Washington, D.C., nos dio a conocer que había elegido el proyecto de creación de una plataforma ciudadana para la denuncia de violencia y discriminación hacia las personas de la diversidad sexual y de género en México, como parte de uno de sus programas de innovación social.

El programa ofrecía la mentoría del personal académico adscrito a la Universidad, financiamiento para su desarrollo y una beca económica de la que fui beneficiario durante mi estancia como estudiante de maestría. Después de doce meses de desarrollo, también en noviembre, pero de 2018, la plataforma Visible fue dada a conocer en eventos académicos y sociales en Guanajuato y la Ciudad de México.

Ganar posicionamiento, siendo una innovación concebida fuera de la Ciudad de México en el mundo de las organizaciones de la sociedad civil, no es cosa fácil. Durante su primer año de existencia, la plataforma consiguió recolectar 11.9 reportes mensuales, pasando a 21.7 reportes mensuales en 2020, 34.7 reportes mensualesen 2021 y 35 reportes mensuales en lo que va de 2022.

Hoy Visible es uno de los repositorios de información sobre violencia y discriminación hacia las personas LGBTQ+ más confiables en todo el país. Y más importante aún, sus datos en formato abierto son utilizados para distintos fines por una multiplicidad de actores como organizaciones de la sociedad civil, medios de información, personas legisladoras y hasta organismos internacionales.

Además, por su modelo de recolección de datos innovador, varias instancias gubernamentales sostienen o sostendrán en el corto plazo convenios de colaboración con la plataforma, entre ellos, los gobiernos de Jalisco y Nayarit, la Alcaldía Tlalpan y el gobierno municipal de Pachuca, Hidalgo; además del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.

Me tomo el atrevimiento de contarle esta historia de éxito, además de ser una columna conmemorativa del día internacional contra las fobias motivadas en la orientación sexual e identidad de género, porque soy un fiel creyente de que en Guanajuato tenemos talento de sobra para innovar en los sectores empresarial, social, ambiental y ¿por qué no?, también en el sector gubernamental.

Acá va mi sincera invitación a las instituciones educativas y al sector empresarial local para financiar las ideas de las juventudes guanajuatenses en serio y más allá del modelo de creación y desarrollo de empresas con fines lucrativos. Menos discurso y más presupuesto; menos publicidad y más acompañamiento; menos política cortoplacista y más proyección de futuro.

Juan Pablo Delgado

@JPablo_Delgado

Google news logo
Síguenos en
Juan Pablo Delgado
  • Juan Pablo Delgado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.