Negocios

¡Qué flojera!

Disculpen el título, pero regresamos a esa época en la que el comportamiento del bipolar recién llegado  Donald Trump  devuelve la agenda de México y del mundo por lo menos un año o dos. Un ejemplo de tal comportamiento es más o menos éste: “Un día pongo tarifas a 25 por ciento y al día siguiente digo en el foro de Davos, Suiza, que bajaré las tasas lo más posible pronto”. No puede haber mejor ejemplo de sus contradicciones. Las tarifas son inflacionarias, y no se pueden bajar las tasas si la inflación regresa.

Y es que ése es el estilo para decirle a su base electoral lo que ésta quiere escuchar. Es tremendamente popular aprovechar y mandar un mensaje que condiciona el permiso de aterrizar a imponer impuestos y prohibir expedición de visas a colombianos después de mandar dos o tres aviones con gente deportada. ¿Qué son unos cuantos aviones frente a millones de indocumentados que son indispensables para el funcionamiento de esa economía? 

Debemos abrocharnos el cinturón y aguantar este tipo de desplantes, amenazas y hostilidades. Es cierto que el presidente estadunidense tiene la sartén por el mango, pero México no es Colombia, y por el tamaño de nuestra economía y la relación comercial existente nos necesitamos más. Lo que Trump quiere es que México colabore y coopere en muchos temas que pueden incluso fortalecer la relación. El chiste no es ceder a todo y agacharse. Habrá que negociar y aceptar ciertos compromisos que él ya hizo con su base y buscar salir lo menos lastimados posibles. 

Fuerte descalabro en el mundo de la inteligencia artificial, porque surge una nueva amenaza de competencia china. La empresa se llama DeepSeek. En lo personal, me parece que es una sobrerreacción el ajuste, y que ante tal situación se convierte en una oportunidad. Nvidia no va a desaparecer oa contraerse porque surgió un competidor. 

Esta semana será muy intensa en informes corporativos. Veremos el desempeño de Tesla, Meta, Microsoft y Apple. Veremos si todas ellas siguen reportando mejor a lo esperado. 

En materia de bancos centrales, hay reuniones del Canadá y del Banco Central Europeo (BCE), que se prevé que bajen 0,25 por ciento su tasa de interés, mientras que con el de Brasil se espera un incremento. 


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.