Negocios

No todo es la tasa

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Muchos se preguntan para qué baja las tasas el Banco de México si lo que necesitamos es atraer inversión y retener la que nos queda. Es cierto que mucho del atractivo de invertir en un país es el retorno que ofrece, pero no es el único ingrediente. Siempre uno busca una relación atractiva de riesgo y de rendimiento. ¿Cuántos quisieran hoy invertir en Venezuela si te ofrecieran 40%? ¿Cuántos quisieran invertir en EU en dólares si te ofrecieran 0.30%?

Banxico ya puso la tasa en 4.50% y de esto la retención es de 1.45%. Si tu banco o casa de inversión no te cobrara nada de comisión (todos cobramos) tu rendimiento neto será de 3.05% y con la inflación que tenemos al día de hoy de 3.99% tu rendimiento ya es negativo de 0.94%.

Ya no solo es por tasa que uno busca como destino de inversión a México, es por esa combinación de riesgo rendimiento y por lo que se puede ganar en el tipo de cambio, que también se puede perder si fuera en sentido contrario.

¿Porqué se mantiene esa inversión en México? Porque mucha ya lleva tiempo y ha mantenido una rentabilidad adecuada, porque el tipo de cambio al que se convirtió estaba arriba del actual y sigue dando utilidad, porque México ofrece mejor rendimiento que otros países que sus tasas son pegadas a cero y más negativas que las nuestras. Y también porque México sigue manteniendo grado de inversión.

Lo que un inversionista busca es un balance donde el retorno compense el riesgo y viceversa. Algunos de mis clientes me han preguntado si no es momento de migrar a activos de más riesgo y la respuesta es sí, pero bien medido y estudiado el riesgo. Por ejemplo, sí a invertir en acciones en EU en sectores que seguirán creciendo. Sí a empresas sólidas castigadas por la circunstancia actual y que pensamos que van a salir de esta situación. No a empresas que ofrecen grandes tasas de interés porque están muy necesitadas y su supervivencia es cuestionada. No a empresas que están regaladas en precio y su perspectiva hacia adelante es cuestionable.

En pocas palabras, prefiero sacrificar rendimiento en renta fija y tenerlo seguro con rendimientos bajos y el riesgo y el rendimiento buscarlo en acciones que hagan sentido. Una estrategia conservadora en renta fija (bonos) y agresiva en renta variable (acciones). Y hacerlo en dólares, ya que veo vulnerable nuestra moneda y el mercado accionario local poco atractivo.

La renta fija seguirá bajando y a pesar de tener inflación casi en 4%, el 24 de septiembre Banxico bajará su tasa a 4.25% o hasta 4%, y no se nos olvide que también por las condiciones de la economía global, bajar la tasa es lo que hace sentido para abaratar el costo del dinero y de los créditos.

Veremos el resultado de las pláticas de banqueros centrales en Jackson Hole, que será virtual y con intervención de Jerome Powell. Lo que hace la Fed dicta la política monetaria del mundo. Será interesante la visión global desde la perspectiva de los banqueros, sus acciones y mecanismos de apoyo a la crisis. Recordando que estas acciones son independientes a lo que han hecho o no gobiernos centrales.

juansmusi@gmail.com
@juansmusi

Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.