Dos prestigiadas instituciones nacionales, fueron determinantes para que el ITAIT abriera camino en Tamaulipas, a temas inéditos y punzo cortantes para el poder, como la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
Me refiero al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en donde el primer contacto y facilitador de la relación que sostuvimos, fue el Dr. Pedro Salazar Ugarte, entonces Secretario Académico y hoy director del IIJ.
La otra institución que apoyó las tareas difusoras y capacitadoras del ITAIT, fue el Centro de Investigación y Docencia Económicas, gracias al generoso apoyo que siempre nos brindó, el Dr. Sergio López Ayllón, quien se convirtió en un magnífico aliado, junto con los doctores Mauricio Merino Huerta y David Arellano Gault.
Los tres estuvieron varias veces en la capital del estado, para decirle a todo el funcionariado de Tamaulipas, que la información que generaban y tenían bajo su resguardo era pública, que el tiempo de la transparencia, rendición de cuentas y el combate a la corrupción había llegado, y que, si no estaban de acuerdo, dejaran el servicio público.
Ricardo Raphael de la Madrid, Carlos Heredia Zubieta, Eduardo Guerrero Gutiérrez, José Antonio Aguilar Rivera, Alejandra Ríos Cázares y Eduardo Bohórquez López, Director de Transparencia Mexicana, vinieron a decir que el ejercicio del poder público tamaulipeco, tenía que democratizarse.
En la misma sintonía democrática hablaron, Ernesto Villanueva Villanueva, John Ackerman Rose, Issa Luna Pla, Lorenzo Córdova Vianello, Guillermo Cejudo, César Astudillo, Lourdes Morales Canales, Jorge Islas y José Antonio Caballero, sabiendo que sus palabras tenían que ser filosas y potentes, para hacer surco y sembrar la semilla de la transparencia en el servicio público.
Por esta razón cierro el 2021, con un reconocimiento a la valiosa aportación realizada por estas dos instituciones, hoy sujetas a la crítica presidencial, para abrir el ostión del poder no solamente en Tamaulipas, sino en todo el país, y sin las cuales no se puede explicar la creciente exigencia de transparencia y la documentación de casos de corrupción en México.