Revisaremos hoy un poco de lo que ha pasado en el 2019 con respecto al 2018 en materia de importaciones y exportaciones totales, comercio total y luego tendencias 2020.
El comercio total, es decir, la suma de las exportaciones totales más las importaciones totales se mantuvo ligeramente superior en 2019 con respecto al año predecesor; la diferencia fue menor a mil millones de dólares, pero, en resumen, fue mejor.
Por su parte la balanza comercial, que en 2018 fue deficitaria por cerca de 14 mil millones de dólares, en 2019 resultó superavitaria, cosa no muy común en los últimos años y este superávit fue cercano a los 5 mil millones de dólares, otra palomita más.
El nivel de concentración de nuestro comercio exterior sigue reportando una dependencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Esto es algo que pudiera verse como pernicioso y no están errados quienes así piensan, pero cualquier país del mundo aprovecharía tener a un gigante tan cerca para comprarle y venderle a más no poder. La concentración implica que cuando el gigante se sacude, tumba a los jinetes de a pelo y uno que otro con montura y eso no es nada saludable. En 2019 más de dos tercios de nuestro comercio total tuvieron como origen y destino a nuestro vecino del norte, pero si comparamos solo las exportaciones a países con TLC, vemos que casi el 78% de estas se va a Estados Unidos, y, si se toma en cuenta que tenemos 52 países bajo TLC, significa que de cada 100 dólares comerciados bajo TLC, 78 se van a un solo país y los 22 restantes se “distribuyen” entre los otros 51 países y eso sí es una señal no mala, sino pésima.
En fin, pendientes de ver qué reporta el primer cuatrimestre del 2020 cuyas cifras ya están disponibles, mismas que revisaremos en la próxima entrega.