Cultura

Los libros piratas no usan un parche en el ojo

  • Paisajes abreviados
  • Los libros piratas no usan un parche en el ojo
  • José Luis Vivar

Hablando claro, en México las ventas de libros no son tan elevadas como en otros países. Incluso, en algún momento se llegó a decir que éramos un pueblo con más escritores que con gente que tuviera el hábito de la lectura. Una exageración, pero basta ver algunas presentaciones de libros —de autores poco conocidos—, donde a pesar de haber suficiente público al final, si bien le va, logran vender unos cuantos ejemplares.

A raíz de la pandemia la venta de los libros en físico disminuyó de forma considerable, pero aumentaron en un buen porcentaje el consumo por obras en formato digital y audiolibro, con lo cual se compensaba las pérdidas para algunas editoriales, sin olvidar a los autores que agradecían estar siendo leídos. Sin embargo, esto no era para cantar victoria porque en esos días fue cuando comenzaron a circular más los libros en PDF, una ramificación de los libros piratas.

De acuerdo con el CeMPRo (Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor), en lo que va de este sexenio, la piratería digital registró un aumento del 12% (https://publishnews.es/aumenta-la-pirateria-de-libros-en-mexico/), lo cual deja en claro que de cada diez libros que se leen en nuestro país, cinco son piratas.

Ahora bien ¿por qué la gente adquiere ese tipo de textos? ¿Por qué no los compra en una plataforma? Por la misma razón que los libros de papel: son más baratos. El único inconveniente es que si no se cuenta con una tablet o computadora, leerlos en el celular resultará difícil e incómodo. Y aun así, otra desventaja de este formato es que con facilidad se mueven las páginas, lo que implica tiempo para volver a situar la lectura.

En el caso de las ediciones de papel éstas también presentan defectos en forma y fondo. Por ejemplo, la mayoría de las ediciones utilizan pegamento, lo cual hace que el libro se deshoje con facilidad. También la alteración en el número de páginas: faltan o vienen repetidas. Debe ser frustrante invertir meses leyendo una novela extensa sin que aparezca el final. Peor si se trata de un libro académico.

Las pérdidas económicas de las editoriales son bastante elevadas, porque muchas obras en PDF circulan en redes sociales —a veces de forma gratuita—, antes de llegar a las bodegas de las librerías. Lo mismo sucede con los de formato físico al estar disponibles en las calles y algunas librerías.

En esta cadena de tribulacionesquienes más pierden son los autores, debido a queno reciben regalías, pero publicar es su única manera de hacerse presentes, para eso pasan meses o años escribiendo. Lamentablemente son testigos de cómo la piratería sin un parche en el ojo continúa expandiéndose, haciendo de las suyas en un país donde cada vez se lee menos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.