Política

Ciudad de México tiene su “seguridad garantizada”

  • De paso
  • Ciudad de México tiene su “seguridad garantizada”
  • José Luis Reyna

El jefe de Gobierno de CdMx afirmó recientemente que la seguridad de la capital “está garantizada plenamente” (El Universal, 7/X/16). Añadió, además, que la inseguridad es un asunto de percepción (Reforma, 12/X/16). En otras palabras, el miedo generalizado provocado por la inseguridad es parte del imaginario ciudadano y no un ingrediente de la realidad. Los datos disponibles, sin embargo, no sostienen sus dichos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), auspiciada por el Inegi, CdMx, y el país todo, están sumidos en una profunda crisis de percepción de inseguridad. Las cifras correspondientes a septiembre pasado señalan que el promedio nacional alcanzó a 72.4 por ciento de la población mayor de 18 años que vive en 48 ciudades, incluyendo la capital del país. Casi tres de cada cuatro mexicanos nos sentimos potencialmente víctimas de algún delito.

El país está sumido en un clima de inseguridad. Hay temor al ir a un cajero automático y hay terror al utilizar el transporte público. La investigación de la ENSU revela que el municipio que encabeza la inseguridad en México es Ecatepec (Edomex); ahí casi todos viven en la zozobra: 95.3 por ciento: 19 de cada 20 pobladores. El segundo lugar (94.2) lo ocupa la zona oriente de CdMx (Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco). Las otras tres zonas en que fue dividida la capital del país para el estudio mencionado presentan también percepciones más altas que el promedio nacional. La zona norte (GAM, Iztacalco y Venustiano Carranza) alcanza un puntaje de 87.9, siguiéndole la zona poniente (Azcapotzalco, A. Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y M. Hidalgo) con 81.7 y la zona sur (Benito Juárez, Coyoacán, Contreras y Tlalpan) es la que se siente “menos” insegura al manifestar inseguridad 80.2 por ciento de sus habitantes. Puede concluirse que en CdMx se respira el miedo de la inseguridad.

La investigación mencionada tendría que ser la base para la definición de políticas públicas que pudieran empatar con los dichos por el jefe de Gobierno capitalino. La realidad, sin embargo, se obstina. Hay asaltos en las vías primarias a los automovilistas atrapados en el caótico tránsito que la ciudad padece. Una mujer fue violada cuando se ejercitaba en un privilegiado sitio como es el Bosque de Tlalpan. Son casos que se vuelven “virales”, no necesariamente por la eficacia de las autoridades, sino por la dinámica de las redes sociales. Éstas han contribuido más a resolver algunos eventos que la propia autoridad capitalina. El sistema de justicia imperante contribuye también al respecto. Cuantos delincuentes reanudan sus actividades porque casi al momento que son detenidos son liberados. Un delincuente con frecuencia es reincidente por negligencia de la autoridad.

CdMx está envuelta en la inseguridad. Afirmar lo contrario, como lo hace Mancera, es inventar una realidad que nadie comparte y, por el contrario, tiende a causar indignación porque la inseguridad y el miedo azotan a gran parte de los capitalinos. Ojalá que sus declaraciones no se queden al nivel explicativo del “efecto cucaracha”.

jreyna@colmex.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.