META 21, LA OPINÓN
El día de ayer iniciaron en todo el país las campañas políticas, en el caso de Torreón, se va a elegir presidente municipal.
He platicado con representantes de los tres partidos y todos ellos se dicen ganadores, se sienten fuertes.
Por ejemplo , en el PRI, recuerdan inmediatamente sus resultados en la elección del año pasado y mencionan que esta elección es un reflejo claro, nada más lejano a la verdad, una elección para diputados locales huérfana no genera un gran interés entre el electorado, si a esto le sumas que el mundo estaba metido en una pandemia importante sin oportunidad de vacunas, el escenario estaba cantado, solo para entender que tan diferentes son, en la alcaldía del 2013 en Torreón se tuvo el 54% de participación, en la del 2017 y 2018 se superó el 61%, estamos hablando de casi un 20% menos de participación contra una elección intermedia huérfana (41%) .
¿Porque las elecciones a diputados tienen tan poca participación en Torreón?, pues porque el electorado no entiende bien a bien las funciones y obligaciones que tiene un diputado, el diputado no es alguien que puede intervenir directamente en tu metro cuadrado, a que me refiero, arreglarte la luz, el pavimento, el agua o algún problema que tengas en tu colonia.
Entonces cuando se realizan sin otra elección que el electorado considere importante, es probable que salga poca gente a votar y las estructuras más fuertes sean las que dominen.
El escenario de este año es completamente diferente, tenemos a 3 personajes que pueden hacer una campaña interesante y calentar al electorado, tenemos que el puesto que se elige es el puesto que más influencia tienen en la percepción de la gente en resolver los problemas de su colonia, además con las vacunas se estima que más gente pueda salir a votar.
Si estos 3 datos se conjugan la elección se vuelve difícil para el PRI, cuando sale más del 55% a votar, no alcanza únicamente con la estructura, tienen que conectar con electorado de clase media y este no es fácil de convencer.
En el caso de Morena, muchas de las encuestas hablan de su superioridad, sin embargo, una cosa es la encuesta y otra es la realidad, lo he visto a lo largo de mis análisis en otras partes del país, donde Morena aparecía fuerte en múltiples ejercicios y al final termino perdiendo.
Esto se debe al gran número de personas que pueden mencionar en una encuesta votar por Morena ya que son beneficiaras de programas sociales, sin embargo, como las personas que son beneficiarias de los programas del gobierno Federal no necesariamente necesitan ir a votar para poder seguir recibiéndolo, a la mera hora no conectaban una cosa con la otra.
En La Laguna el histórico de votación de Morena es de 65,636 votos, en esa ocasión el presidente Andrés Manuel compitió y estaba en la boleta, esto me dice que tienen que conseguir alrededor de 40 mil votos extras para andar cerca de los 106 que sacó el PRI en la pasada elección del año pasado, con un candidato que no es Andrés Manuel y que en sus formas y modos no necesariamente conecta con los valores que el presidente representa.
Y por último el PAN, como les decía anteriormente el ciudadano ve al gobierno municipal como el encargado de resolver los problemas más inmediatos, sin embargo, el tema de los constantes escándalos de los agentes de vialidad municipal, la lentitud para tomar decisiones en el despido de Pedro Luis Bernal, los constantes operativos recaudatorios de parte de los agentes de la misma corporación aunado a la falta de comunicación estratégica de las obras del Alcalde, puede cobrarle factura al candidato de acción nacional.
Es por eso por lo que nunca en la historia se había visto un escenario tan cerrado, abróchense sus cinturones y prepárense porque ¡ahí viene lo bueno!
*Director de AEME Asesores.
contacto@aemeasesores.com