Política

RVR: El patio del flamboyant

  • Trampantojo
  • RVR: El patio del flamboyant
  • Jorge Fernández Acosta

RVR: El patio del flamboyant
RVR: El patio del flamboyant

Es una casa campestre que se ubica en las inmediaciones de El Diente, lugar con una orografía singular al Noroeste de Guadalajara. El espíritu del lugar nos induce a encontrar un sitio en donde se respira la frescura como trasunto de la armonía.

El proyecto arquitectónico se resuelve a partir de un emotivo patio abierto al cielo y al tiempo que hace remembranza a los espacios que el universo del Al Andaluz nos obsequiara en escenarios para la serenidad, como la fascinante fortaleza de la Alhambra, en Granada.

En ese patio de las maravillas con piso de ladrillo de barro cocido y en petatillo, sembramos, un tres de mayo, un Flamboyant fabuloso: El árbol de la alegría. El acto generó la dinámica que propició el partido topológico, en derredor suyo, a partir de operaciones arquitectónicas mediante la disposición axial de los habitáculos funcionales que la actividad del habitar planteó para la casa.

Existe un zaguán de orden colosal que, como un IWAN, enmarca el ingreso peatonal, resuelto con la simplicidad de una geometría racional compuesta con la expresividad del concreto en bruto y en el cual aparece la proporción de un rectángulo aúreo de 3 x 5 metros. A través de él se transita sobre lajas de cantera San Andrés desplazadas, como camino sinuoso, en torno a un estanque con rocas y vida. Al fondo, en el eje regente, la vista nos lleva a la contemplación del Flamboyant que se inserta y se convierte en el hito que concentra todas las miradas.

Para acceder a la casa se dispuso un espacio de transición entre el zaguán y el vestíbulo interior. Se trata de un túnel de puro cristal transparente que nos conecta con el cosmos y con la luz para crear un intersticio que evoca tranquilidad y tensión estructural, que nos conduce a un pasillo distribuidor adjunto al patio.

Allí ocurre el enlace con los espacios útiles de la casa, a las zonas de dia y de noche. Las habitaciones son amplias, lógicas y confortables, diseñadas con base en el sentido común para el uso familiar. Son dos recámaras, la una para tres hijas adolescentes –ROMINA, VALENTINA Y REGINA– y la otra para los papás. Cada cual cuenta con servicios sanitarios propios e independientes. La estancia es un espacio multifuncional que también se encuentra junto al patio. Sala-Comedor-Cocina en un cubo con estética industrial, económica y versátil. Hay una chimenea y en el muro norte ocurre un gran ventanal con puertas pocket que se abren a una terraza sideral, con espectacular vista a lontananza, en donde los amaneceres son de ensueño y la mirada se solaza en el espectáculo de la luz del sol naciente entre la bruma y las montañas de El Diente.

En la explanada posterior se dejó sitio para el vacío que ocupa un jardín que se conecta con el ingreso de la finca tras cruzar un sendero, lateral a la casa y al patio, para llegar a la cochera. Para el piso se dispuso grava de colores basalto y pórfido a la manera de las manchas en los campos de sorgo y frijol en la Ciénega de Chapala, allá para La Barca.

De tal suerte, la casa se inserta en el espíritu de la época para concretar un edificio que existe entre el cielo y la tierra, en donde fluye la vida y que se integra al paisaje para producir un entorno de privilegio en donde habita la felicidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.