Política

Jalisco, 200 años de soledad

  • Trampantojo
  • Jalisco, 200 años de soledad
  • Jorge Fernández Acosta

Inmerso en el cotidiano y en el fragor de la trascendencia he transitado, en los recién transcurridos dos meses, por senderos de sorpresa e incertidumbre que me condujeron por la ruta natural de la ausencia entre ustedes hacia los estadios de la distopía ataviada de formas y colores cítricos que identifican a la infamia en los modos y pifias del gobierno estatal.

En Jalisco, los temas y las materias son abundantes en expresiones dignas de la historia universal del absurdo. Tenemos en el haber una graciosa miscelánea de hechos y acontecimientos que merecen la mención honorífica y terrorífica de las noticias que no deberían ser, en el estado lamentable en que nos encontramos como sociedad de la mano de quien solo es capaz de ver a través de metaversos que rayan los linderos de la oscuridad atroz que nos envuelve con mantos de las más nefasta y proterva manera de gobernar: la del pretender el poder y el control absoluto del depredador, aprendiz de brujo. Es la noche de los tiempos y aún así aspira celebrar los 200 años de una existencia que hoy por hoy nos colma de miedo y sobresaltos.

En ese tenor, Jalisco en primerísimo lugar en todo lo que a un estado no le corresponde: Desaparecidos, asesinatos, delincuencia al alza, narcotráfico, robos de todo tipo, verificaciones usureras, refundaciones fallidas, asaltos y abusos por doquier… claro, contra el discurso oficialista de que todo está de maravilla.

Es cierto, este estado emblemático de México ha tenido pasajes de gloria, actos heroicos, próceres inmarcesibles, deportistas consagrados, genios elocuentes y artistas inconmensurables… sin embargo Jalisco, después de 200 años, ahora no encuentra su destino y no ha sabe ni cómo ser libre ni como ser feliz y navega sin rumbo, sin dirección y sin sentido hacia la antípoda de la isla de ningún lugar.

Vienen tiempos de promesas y falacias. Estamos en la antesala del mercado de las mentiras, las cuentas alegres y los espejitos glamorosos, de percal y de abalorio. Estamos muy cerca del mito y el mitote en el escenario del mal entendido, peor interpretado y más incomprendido significado que de la política tienen los agoreros del futuro que se dedican al negocio de la venta de ilusiones para realizar sus ansias y sueños de poder joder a la gente.

Orgulloso de nacer y pertenecer en esta tierra pródiga, en esta fecha, 16 de junio, exhalo un sentido grito de esperanza –casi un alarido restallante– para convocar a la conciencia y llamar al sentido autocrítico para alzar las ideas y llevarlas al debate para así construir la agenda pendiente con aliento de largo alcance, excelencia y espíritu superior en aras de alcanzar la gobernanza, la sustentabilidad, la innovación, el desarrollo y la civilización que tanto nos han hecho falta en estos 200 años de soledad. (JFA)


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.