La verdad cuestiona la realidad del mundo cuando nos plantea interrogantes relativas a la existencia de las cosas. Es el antídoto contra la absurda convicción sobre los convencionalismos que nos hacen creer que lo que percibimos, experimentamos o pensamos es absolutamente cierto. Nada más cercano a la claridad, que entender que tal concepto no existe sino como instrumento de control y manipulación sobre lo que vemos, olemos, tocamos, escuchamos o sentimos. Es la mejor y más elaborada de las invenciones humanas que nos remite a considerar la sofisticada concepción de las mentiras que la cultura nos ha inculcado sin distingos.
La visión, como el más sofisticado de los sentidos humanos, es la que nos brinda la oportunidad de percibir y concebir el mundo a partir de los efectos de la luz que se transforma en objetos que configuran la realidad. Se refiere a la estrategia intelectual que devela perspectivas históricas y garantiza prospectivas premonitorias que nos conducen al futuro. Es instrumento que da sentido a nuestro modo de ver el universo y el entorno inmediato. Con ella vislumbramos escenarios de actuación que nos sitúan en la antesala de lo que seremos. Ver, mirar, observar y contemplar son sus niveles cualitativos.
La victoria conmemora las conquistas y se instituye como la apologética celebración del triunfo. Es la consumación afortunada de los esfuerzos y los afanes humanos que persiguen el éxito como única y exclusiva posibilidad en donde no hay imposibles. Es la culminación de las estrategias que han cumplido su cometido para situarnos en el pedestal de la gloria resultante tras las batallas épicas. Significa que ganar es el más alto parámetro cualitativo de los espíritus guerreros. Es la altivez alada que guía la nao de la vida hacia territorios donde encontraremos el laurel mítico de la plenitud y la felicidad.
Valor es atreverse a ser. Aquello que nos hace reconocer las cosas útiles, buenas, bellas, verdaderas y justas. Conjunto de atributos positivos que constituyen los ejes de las virtudes humanas que instituyen el ejercicio de la lógica y el sentido común. Es reconocido por aglutinar características expresivas cuya esencia es la calidad de sus aportaciones para triunfar en la competencia por la excelencia. Es establecer juicios ponderativos para identificar cualidades y cantidades de los objetos en tanto a su relevancia respecto al interés que generan para el intercambio de satisfactores con base en el equilibrio, la equidad y la igualdad.
El viento es la materia intangible que hace fluir los sueños y los deseos. Por él transitan energías y pensamientos en sus andanzas mundanas que permiten vislumbrar y llevar las ideas a horizontes lejanos e inconmensurables. Es el éter indescifrable que se desplaza de manera aleatoria y caótica, en donde habitan las frecuencias y los espíritus en todas sus dimensiones concebibles y concebidas por la inteligencia humana. La transparencia se transmuta en sustancia diáfana que contiene al aire que se mueve en el devenir de la acción que surge de su relación con el tiempo, la atmósfera y el clima.
Jorge Fernández Acosta